No basta ser el candidato |
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
Viernes, 13 de Mayo de 2011 08:02 |
![]() Debo comenzar por destacar que hacer política en estos tiempos resulta harto más enrevesado. No se está compitiendo en un proceso con reglas de juego definidas ni con un árbitro imparcial. Se contiende contra un adversario que, además de que no respeta norma alguna, tampoco sigue los patrones democráticos de una campaña electoral propiamente dicha. De una parte, la perversa instrumentación de la judicialización de la política para descalificar, neutralizar y sacar del juego a contrincantes incómodos y con reales posibilidades de triunfo se ha hecho costumbre. Y, por la otra (vinculada estrechamente a lo anterior), la fuerza propagandística avasallante y omnímoda de los medios en manos del Estado copa la radio, la televisión y, con honrosas excepciones, también la prensa diaria. En razón de lo anterior, resulta una verdad del tamaño de un templo que participar en circunstancias tan desventajosas requiere de esfuerzos que vayan más allá de los convencionalismos, aguzar la creatividad, correr riesgos que, aunque calculados, no dejan de representar peligros personales en todos los aspectos. Es decir, que ser candidato no es suficiente... Además, no es verdad la conseja difundida y comprada por muchos, según la cual Chávez perdería con cualquiera...
Hace falta alguien que entusiasme a la gente. Que diga lo que la gente quiere oír. Que se comporte como la gente quiere que se comporte. Que responda los desplantes, provocaciones, amenazas y trapos rojos de Chávez con firmeza, arrojo y claridad, sin rodeos ni flaquezas, sacando fuerzas de donde no las tenga. Que sea capaz de agarrar el toro por los cachos. Que tenga una profunda y acerada vocación de poder, similar o mayor a la de los presidentes de la democracia antes de que llegara Chávez.
Grave error de la Mesa de la Unidad Democrática, de los sectores contestatarios y de los aspirantes sería el de como ha ocurrido otras veces menospreciar a un adversario dispuesto a todo con tal de mantenerse en Miraflores; pensar que el mandado está hecho.
Parte de ese error pasa por hacer una campaña electoral fofa, tradicional, acomodaticia, para cumplir algunas formalidades. De las primarias debe salir el próximo Presidente de la República, capaz de interpretar las más caras aspiraciones de buena parte de la sociedad venezolana.
Las encuestas no ganan elecciones. Eso está demostrado hasta la saciedad. Nadie lo discute. Entonces, aquel que se convierta en depositario del descontento mayoritario y se comporte y actúe en concordancia y apego estricto a esa palpitación tendrá grandes posibilidades de ganar.
Ahora bien, está en manos de todos el escoger al más capaz de sacarnos de esta hora menguada. De los que hasta ahora se han asomado, me inclino a pensar que, de acuerdo con su comportamiento y carisma, le contienda será entre Capriles y Pablo Pérez, o entre Pablo Pérez y Capriles. La oportunidad la pintan calva... Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN/OyN |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en