Elecciones en el 2012 (Disfraz democrático) |
Escrito por Valentín Arenas Amigó |
Viernes, 11 de Marzo de 2011 04:45 |
![]() Después de más de una década con esta conducta ahora tenemos de nuevo elecciones presidenciales el próximo año, el candidato oficial es el mismo de siempre porque no hace primarias negando así la democracia interna en el P. S. U. V. Candidato único para siempre justo a lo que Bolívar era contrario porque “conduce a la opresión y la tiranía”. Caso también Gadafi que recibió una réplica de la espada del Libertador quien se revolvió en su tumba. Sin embargo, ahora el régimen está desplegando una táctica de “aparente apertura y diálogo” de cara al 2012. Veamos estos hechos. La huelga de hambre de los estudiantes fue atendida. Tarek El Aissami se acercó a la OEA para conversar y les prometió algunas cosas. Simuló democracia. La Ministra de Educación Universitaria, por otra parte, se entrevistó con la Rectora de la UCV en un diálogo cordial que las partes consideraron positivo. El régimen se acercó así a la Universidad mas perseguida. Simula democracia. ¿Qué es lo que sucede? EL sábado 26 de febrero fue convocado, sorpresivamente, el Consejo Federal de Gobierno con la asistencia de ministros, gobernadores de estados y alcaldes para tratar compartir el tema de la INSEGURIDAD que tiene doce años sin resolverse. Ahora reúne a todos los gobernadores para ver si, juntos, puede ser resuelto el problema más grave que afecta a todos los ciudadanos por igual y tiene en el piso la popularidad del gobierno. Simulación Democrática. Solo está pendiente ahora un diálogo con la CTV y otro con FEDECÁMARAS para redondear esta simulación de “apertura y democracia” y anunciar que el régimen está en la mejor disposición de abrirse al respeto de la voluntad popular y los Derechos Humanos de todos los venezolanos. Nace así, sorpresivamente, la revolución humanista que estuvo bien escondida durante doce años. Ahora resucita. Estas señales de apertura son acompañadas por otras que las contradicen. La presidenta del TSJ ha sido ratificada en el cargo lo que envía un claro mensaje de que cualquier decisión que tome para impartir justicia será antes “consultada” con Miraflores por una elemental prudencia como lo ha hecho hasta ahora. Ella misma dijo que hay solo un poder y por lo tanto actuará en consecuencia. Las reuniones de la Asamblea para dar cuenta a los Ministros de sus respectivas gestiones fueron un verdadero circo donde los diputados oficialistas, electos con menos votos que los opositores, convirtieron las cuentas en cuentos dando cifras imaginarias aplaudidas por las barras rojas rojitas. Así, así se respeta al PP o soberanía que deberá elegir a un nuevo presidente en el 2012. Y finalmente la liberación de los diputados presos y de Rubén González fue una orden política del Ejecutivo ejecutada por un juez. Si esta apertura democrática es sincera y no táctica de cara al 2012 lo que procede es compartir con la Oposición una auditoría completa del REP y reorganizar el CNE de manera que el PSUV y la MUD estén debidamente representados. Si esto se hace entonces daremos crédito a estos gestos de apertura democrática para que la Soberanía Popular sea la que decida el futuro de Venezuela. Entonces sí quedará superada la simulación democrática participativa mantenida durante estos doce años. El pueblo decidirá. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en