De cuando Lina Ron nos apedreó |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Jueves, 10 de Marzo de 2011 12:15 |
![]() Fueron cercando las cuadras con el veneno de su violencia. Mientras marchábamos hacía las inmediaciones de plaza Caracas, pensábamos, que quizás, aquel dia era el último de nuestras vidas. Las cosas se fueron complicando y el dramatismo se apoderó de todo. Cinco jóvenes de Primero Justicia cayeron al piso ante el avasallante accionar de las bombas lacrimógenas; en medio del tumulto, una mujer enfurecida por su acendrada pasión por el régimen arengaba a sus fieles. Volaban las botellas y aparecieron las piedras en todas direcciones. Cuando cundía el caos originado por vagos y malvivientes, se instauraba el reinado de Lina Ron como una forma primitiva de entender la diatriba política. Fueron momentos de mucha tensión. Dos bombas lacrimógenas lanzadas por los motorizados de rojo impactaron frente a nosotros, con mucha voluntad pudimos salir de sitio. En medio de aquel episodio, recordamos una calle que conducía al viejo Nuevo Circo. Rebasando un montón de cartones y colchones viejos, así fue que pudimos lograr salvarnos de aquella jauría de energúmenos en busca de sangre inocente. Jamás olvidaremos a Lina Ron. Aquellos ojos que destilaban odio por el adversario, se transformaron en los brazos que lanzaban piedras y agresiones contra otros venezolanos. Junto a Hugo Chávez es la inspiración de los violentos que no tienen escrúpulos para perseguir al que fuere. Ver la capacidad de esos grupúsculos para arremeter contra los demás, sentir como su frustración patológica trasciende hasta los límites de la puñalada, es algo dantesco para la salud mental de la nación. Un grave riesgo que corre todo ciudadano que piensa distinto al mundo de las telarañas. Esa confusión entre ser revolucionario o parecerse al malandro de barrio, es uno de los legados que deja el régimen en su transito por el poder. Un conflicto existencial que los hace actuar como verdaderos salvajes. Se enfrascaron en defender a las nuevas tribus que dominan al país. Y terminaron haciéndoles el juego a los pillos mayores. El socialismo se les pudrió. Los antiguos compatriotas ya no andan en vehículos económicos, sus hermosas camionetotas no entran a los barrios; se avergüenzan de compartir un café en vasitos plásticos. Todo cambió y hasta se marchó aquella que pensó que era posible transformar la vida en bondades para todos; así se extingue una ilusión que no tiene futuro. twitter: alecambero |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en