Honor a quien honor merece |
Escrito por Gerónimo Figueroa F. | @lodicetodo |
Jueves, 10 de Marzo de 2011 03:18 |
![]() Pudiéramos decir que antes del siglo XX la mujer era tratada como seres de segunda y fueron muy pocas las que llegaron a tener papales importantes en la sociedad mundial, Sin embargo, a finales del Siglo XX y en lo que va del XXI, son muchas las mujeres que han ocupado cargos como presidentas y jefas de estado, así como cargos de importancia en el mundo, hasta llegar a desempeñar cargos medios y de obreras en fabricas que ayudan al desarrollo de los países. Indira Gandi fue Jefa de estado de la India, Michelle Bachelet fue presidenta de Chile, Mireya Moscoso de Panamá y Violeta Chamorro de Nicaragua, solo por nombrar algunas. En la actualidad Angela Merkel gobierna a Alemania, Cristina Fernández está en Argentina, Laura Chichilla es presidenta de Costa Rica y Dilma Roussel gobierna a Brasil, considerado rl país mas grande y poderoso de Suramérica. Así como Hilary Clinton es la Jefa de la diplomacia de EE.UU, país mas poderoso del mundo. Hasta el año de 1945 la mujer venezolana no tenía derecho al sufragio y mucho menos a ser electa a ningún cargo, pero gracias a Rómulo Betancourt cuando fue presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, la mujer no solo obtuvo el derecho al voto, sino que muchas de ellas fueron electas como diputadas a la Asamblea Nacional Constituyente del año 46. En la década de los noventa tuvimos a Lolita Anillar de Castro como Gobernadora del Zulia y en esta década a la “Negra” Antonia Muñoz en Portuguesa. En la actualidad el estado Falcón está gobernada por Stella Lugo y la alcaldía de Maracaibo por Evelín Trejo de Rosales, todas electas por el voto popular. Así cómo éstas dos mujeres, hay muchas al frente de alcaldías, cámaras municipales y altos cargos en diferentes despachos del país. También tenemos mujeres con mucho temple para defender principios y valores, la jueza María Lourdes Afiuni, quien a pesar de todas las violaciones de sus derechos humanos cuando la trasladan de un sitio a otro esposada, nunca baja la cabeza. Igualmente esas miles de mujeres que participan en las marchas para defender la democracia y la libertad. La relación porcentual en las universidades venezolanas es de 70-30 a favor de la mujer, relación que se mantiene en la mayoría de los colegios profesionales de Venezuela, como es el caso del Colegio Nacional de Periodistas que está presidido por Silvia Alegretti o el Colegio de abogados de Caracas que está “gobernado” por Yvett Lugo Urbáez. Igualmente mujeres como Cecilia García Arocha y laMaría Luisa Aguilar de Maldonado, encabezan los rectorados de la Universidad Central de Venezuela y de Carabobo. Luisa Estela Morales y Tibisay Lucena presiden el TSJ y el CNE. www.lodicetodo.com |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en