Una entrevista
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo   
Jueves, 10 de Marzo de 2011 06:12

altEn El Nacional del 6/3/11 se publica una entrevista de la periodista Fabiola Zerpa a la historiadora Margarita López Maya. Vale la pena leerla y comentarla. No tiene desperdicios. Es precisa, convincente y de una frescura intelectual y política que merece nuestro reconocimiento.

Vamos a citar cuatro momentos:

1)) "Al igual que muchos venezolanos hoy en día -comenta Fabiola- Margarita López Maya tiene claro en qué ha devenido el proyecto: 'Está emergiendo un Estado no liberal con tendencias totalitarias del tipo stalinista'".

2) Pregunta Fabiola: "Se puede rastrear cuál es la matriz original", Respuesta: "Habría que hacer una investigación. Tengo la impresión de que puede ser producto de asesores cubanos y algunos intelectuales internacionales comprometidos con la radicalización del Gobierno".

3) "La revolución se trata de no estudiar la historia, borrar el pasado y hacerlo todo de nuevo. Eso condena a repetir los errores".

4) Ante los acontecimientos del mundo árabe y del Medio Oriente, dice la doctora López Maya: "Chávez se ve en el espejo de Gadafi".

Como se puede apreciar son reflexiones maduradas a la luz de la experiencia vivida tanto profesional como políticamente. Queremos destacar el valor personal para romper con un pasado y situarse en el camino del rescate de la República civil, de los valores democráticos hoy pisoteados por una autocracia militarista con tendencias totalitarias y enarbolar el respeto a la Constitución que no está siendo propiamente violada sino colocada a un lado.

Las potencialidades de cambio son inmensas. Y hoy son mayoritarias. Lo que está haciendo el autócrata es minoría de minoría. El rechazo es cada día mayor. Y el mismo autócrata percibe que es derrotable, que puede ser derrotado frente a un gran movimiento que proclama un gobierno de unidad nacional como sustituto a esta autocracia. Que se va conformado un sentimiento de reconciliación, de reencuentro de los venezolanos, de sepultar el odio, la descalificación y la exclusión de los ciudadanos.

Es de subrayar que estamos en el mundo al revés: los que han entregado el país a Fidel, del cual el autócrata se confiesa es un soldado, califican de apátridas a quienes defienden a esta patria soberana, independiente.

Finalmente, nos referimos al complejo de Adán, de querer ser los iniciadores de procesos, desechando nuestra herencia como país. Una nación no se construye sobre sus ruinas, sino sobre la superación de su quehacer, sus errores y sus éxitos. Ninguna patria se proyecta borrando su pasado, tergiversando su historia.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com