Para 2012 es tarde |
Escrito por Editorial Tal Cual (Teodoro Petkoff) |
Martes, 01 de Marzo de 2011 07:32 |
![]() Ahora bien, la MUD no es un fin en sí misma sino un medio. Es el instrumento, construido con paciencia y tenacidad por sus integrantes, en manos de un vasto sentimiento nacional de unidad, que ve en la Mesa la herramienta a través de la cual aquel sentimiento se expresa, sobre todo, en las ocasiones electorales. Sin la MUD, ese sentimiento nunca habría podido manifestarse con tanta fuerza y eficiencia desde el 2007 en adelante, con dos claras victorias electorales y la conquista de posiciones de poder institucional (gobernaciones, alcaldías y Parlamento) que han reforzado su propia capacidad de acción y la del país opositor. Ese instrumento que es la MUD debe ser protegido y defendido. No habiendo acuerdo por ahora, lo hay al menos en el período para efectuar el evento. Nos preocupa, sin embargo, la excesiva amplitud del lapso, demasiado cargado hacia el 2012, cuando todo aconseja dotar a la oposición de una fecha y una expectativa positiva para este mismo año, hacia el cuarto trimestre. Chávez no puede seguir corriendo solo. El sentimiento opositor necesita tener la certidumbre de que este mismo año tendrá un candidato en la calle, que proporcione carne, hueso, nervio, músculo y discurso a ese sentimiento. La definición pronta de una fecha precisa, hacia el cuarto trimestre de este año, potenciará y movilizará las energías de millones de compatriotas. Estos quieren saber qué razones privan para que esa elección primaria no se haga entre octubre y noviembre de este año. Desde el punto de vista práctico no existe argumento alguno para demorarla y pasarla para 2012, cuyo primer trimestre incluye un enero que arranca el 15, y las coartadas del Carnaval y la Semana Santa, para que terminemos teniendo primarias entre abril y mayo, en el mejor de los casos. Eso sería catastrófico. Fuente: http://www.talcualdigital.com/ |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en