Estaba allí |
Escrito por Diego Bautista Urbaneja |
Jueves, 16 de Julio de 2009 07:15 |
![]() La disparidad señalada se refiere, no sólo al terreno al cual se refieren esos elementos -el económico, el político, el artístico- sino a su calidad. Se mezclan así aspectos muy positivos, creativos, solidarios, con facetas negativas, destructivas, conflictivas, resentidas. El liderazgo, los líderes de los países, lo que en definitiva hacen es sacar a flote tales o cuales de esos elementos que bullen en el caldo nacional. Hay los que suscitan la emergencia de los mejores componentes del carácter colectivo. Y están los que traen a escena los que uno quisiera que siempre se quedaran en el fondo del caldero. En realidad, nunca se puede sacar a flote una sola parte de ese compuesto. Entonces lo importante es cuál tipo de rasgos toma la primacía, poniendo a los demás a su servicio. En la producción de ese predominio de unos rasgos o de otros, está también la mano decisiva de los líderes. Así por ejemplo, Hitler seguramente sacó a relucir cosas como la tremenda eficiencia del pueblo alemán, gracias a la cual hizo de ese país la primera potencia mundial. Pero, en esta visión de las cosas que queremos adelantar, la puso al servicio de elementos negativos que estaban sedimentados en el fondo, y que subieron a la superficie con fuerza terrible: el antisemitismo, el revanchismo nacional, el afán de dominio. La calidad del líder, del liderazgo que en un momento dado impone su impronta en una colectividad dada, se puede así clasificar y calificar de acuerdo a las nociones que acabamos de proponer. En un juicio inmediato, creo que la gran falta de Chávez es haber sacado a la superficie mucho de lo peor de lo que la sociedad venezolana contiene en su mezcla característica. Pero el líder no crea esas cosas. Por eso no comparto eso que siempre se dice: “Nosotros no éramos así” No. Las cosas que hemos visto surgir, de enfrentamiento, de conflictividad, de animadversión entre los venezolanos, estaban allí. Facturas por cobrar, de índole social, racial, histórica. Sólo que llevaban una existencia soterrada, sepultada por otras cosas, o que encontraban su expresión en fenómenos que no entraban en la pantalla de visibilidad admitida, o que no se hacían lo bastante visibles, o que no interpretábamos como expresión de aquello de lo que en verdad lo eran. Desde el punto de vista de la responsabilidad individual, los dirigentes que producen esa inversión de valores, que imponen el predominio de los rasgos negativos sobre los positivos, siempre cargarán con ese baldón, por mucho que ello no hayan “creado” nada, sino que hayan hecho emerger algo que ya preexistía. Pero en una perspectiva histórica más amplia, es necesario que todo salga a flote. Si eso estaba allí, pues que aparezca. Un país no debe tener una idea demasiada ilusoria de sí mismo. Chávez es lo que es, y a su desmesura seguirá la expiación que todo lo compensa y lo equilibra, según nos indica la sabiduría griega. A toda hibris -la desmesura- sigue su correspondiente némesis- la expiación que compensa. Eso vendrá. Lo que aquí sostengo, colocado en una visión de más alcance, es que, si queremos sacar provecho histórico de estos años, hemos de tomar nota de lo que en ellos se reveló, aunque haya sido de la manera deformada que el comandante de Sabaneta le impuso a esa expresión. No dejar que eso vuelva a bajar al fondo del caldero, para fermentarse, reconcentrarse, hasta el próximo surgimiento explosivo y deformado por un Chávez siguiente. Al contrario: que se airee, que se disuelva. Que no se convierta en un pilón de facturas por cobrar, sino que se cancelen allí mismo, apenas surjan, por una sociedad, por un Estado, atento al reclamo, a la injusticia, a la opresión, y que lleve la contabilidad al día. Sólo así lograremos ser una sociedad exitosa. Una colectividad en la cual el predominio de los factores positivos de la nacionalidad, sacados a flote por un liderazgo que hay que suponer que existe o existirá, no esté en riesgo permanente de recaer, derrotado por un tipo de cosas que no sabíamos que estaba allí. Sólo así nos libraremos de tener que volver a proferir esa inconsciente confesión de ceguera y de derrota, que ojalá no digamos más nunca: “nosotros no éramos así”. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en