El lenguaje en la política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 22 de Febrero de 2025 00:43 |
de volar por encima de las circunstancias. Pero de las circunstancias que afilan las ideas. Pero no de aquellas que, por obtusas, quedan revistiendo sueños imposibles de alcanzar. Sólo caben acá ideas que actúan como descriptoras, de sentimientos, de valores y de las verdades que guían la vida en su acepción más edificante y positiva.
La procacidad en la política Igual sucede con la palabra expuesta y brindada desde la política. Es así. Pero siempre y cuando el lenguaje político no contraríen los hechos. Aunque ceñirse a tanta exigencia, pareciera contravenir la tendencia que sigue el ejercicio de la política. Precisamente, he ahí el momento conveniente para acudir a palabras que aún cuando pueden no sembrar terror alguno, su significado es más elocuente que cualquier esquema retórico que apunta a declarar compromisos sólo con el propósito de hacer proselitismo “del barato”. Sin embargo, repetidas veces, la política (vulgar) se abruma de sonidos que no se compadecen con el ruido de la calle. Particularmente, cuando la calle actúa como mecanismo resonador de lo que la gente comenta en medio de sus dolores, desesperanzas y temores. O mejor aún, cuando la calle sirve de estamento potenciador de los problemas que aquejan a un pueblo.
La política, historia y lingüística La política no siempre funge como el arte que traduce las esperanzas que surcan tramos de la historia de una nación. Muchas veces, el ejercicio de la política acusa un comportamiento sórdido. Una conducta que poco se apiada de las necesidades del adversario. Particularmente, cuando el poder político descansa bajo un estilo de gobierno que sigue pautas elaboradas a instancia de realidades distintas de las que incumben a sus dictados electorales. En el fragor de tan enrarecidas situaciones, el lenguaje de la política tiende a convertirse en un lenguaje procaz. La palabra, se emplea sin siquiera acicalarla. Pero no con expresiones que denoten actitudes insanas, ni tampoco desquites. En principio deben ser compromisos que exalten libertades como criterio de praxis democrática.
Al cierre Muchos discursos que abarrotan escenarios políticos, son piezas elaboradas al influjo de la peor elaboración idiomática. Son cargas de vulgaridades, expresiones altisonantes de desprecio, insulto y de intimidación. Y cuando aducen alguna palabra que pueda lucir adecuada, pareciera señal de falsedad e hipocresía. Por eso, toda palabra debe cimentarse sobre sentimientos soportados en la razón. Más aún, en el terreno de la política. Pero no adosada a pensamientos enfermos. Suele decirse que muchos figurones de la política, son transitorios. Escasamente, son representantes de una sociedad a la sombra, de la oscuridad. Son “chafarotes” o personas presuntuosas, sin comprensión de lo que resume el concepto de “pluralismo humanista” (Léase a Hannah Arendt). Dicho de otro modo. Son meros “chafarotes” de la política. Así escrito para acentuar que no, por acudir a palabras extrañas, deja de resaltarse el cuidado que debe atender el lenguaje en la política. |
Presidente APUSB: "Prosigue la demanda por los espacios del IPP"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB, expresó que la demanda contra la Universidad Simón Bolívar, |
El rock de Resistencia se escuchará en el CCCHLa fanaticada de la legendaria banda de rock venezolano "Resistencia", está de fiesta y no es para menos, pues la exitosa agrupación regresa |
Maripérez Motors: Concesionario Toyota 2.0 en CaracasMaripérez Motors se convierte en el primer concesionario en Caracas en ofrecer la tecnología 2.0, un nuevo estándar de experiencia automotriz, |
La Embajada de Italia entrega donativos a la UCVLa Sala Mariano Picón Salas de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fue el escenario |
Diageo será promotor oficial de bebidas espirituosas de la Copa Mundial de la FIFA 26La FIFA y Diageo colaborarán por primera vez con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Los orígenes del totalitarismoEsta es una obra clásica que aborda de manera exhaustiva el fenómeno político del totalitarismo, de su origen y de su funcionamiento. |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
Siganos en