No es fácil, pero... |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 29 de Enero de 2025 00:00 |
trato de ver las cosas objetivamente. Si afirmo que “nuestra situación nacional no avanzará mientras no se tenga la valentía de dialogar y buscar sinceramente, soluciones negociadas al juego trancado entre quienes solo esperan que el otro se rinda o pretendan su exterminio no es porque ignore la dificultad inmensa para que en la Venezuela actual ese paso se dé. Es que honradamente lo creo. Por supuesto, comprendo los factores que obstaculizan o tal vez imposibilitan una eventual búsqueda dialogada de soluciones acordadas. La primera, aunque no la única, es el escaso crédito de la vía por sus antecedentes de fracasos y/o incumplimientos, sin contar la tan equivocada como extendida asociación de negociación con vagabundería. Porque no se trata de formar una peña sino de procurar salidas con eficacia, los actores con poder o legitimidad para intentarlo, son quienes ejercen el gobierno y la oposición mayoritaria que postuló a Edmundo González y lidera María Corina Machado. La mutua desconfianza muy arraigada genera la predecible indisposición de los actores principales. Quienes están en el gobierno han vetado a Machado como interlocutora y ésta estaría dispuesta sólo con su agenda y con representantes personales suyos de su estricta confianza, sólo en ellos confía. Tampoco se ven, al menos por ahora, puntos de partida razonables para iniciar conversaciones. Para el gobierno, aferrado a su versión, el curioso recurso de amparo ante el TSJ y la decisión de éste, ganó Maduro y punto. Para la oposición mayoritaria, Edmundo González es el Presidente electo y punto. La consecuencia pública y notoria es quien haga o diga algo que pueda interpretarse como poner en duda es traidor, que en el caso de quienes tienen el poder equivale a no reconocer las decisiones de órganos del poder público nacional y va preso, lo que implica detenciones con modos francamente arbitrarios y procesos judiciales imposibles de asimilar a lo previsto en la Constitución, en un contexto de severas limitaciones a las libertades, censura y toda la artillería de la legislación de agosto en adelante. En el hipotético e improbable escenario de que aún así ese diálogo tan necesario para los venezolanos se produjera, haría falta un facilitador y preferiblemente un mediador internacional dispuesto y creíble. El eventual elenco a esos efectos no es amplio. Todo lo contrario. En la comunidad internacional muchos han tomado partido y los reiterados intentos más o menos infructuosos han desgastado el interés y debilitado francamente la credibilidad de posibles soluciones concertadas en nuestro país. Los gobiernos de Brasil y Colombia, tienen un comprensible interés en lo venezolano que no deberíamos desaprovechar. Los obstáculos son, obvio, enormes, pero nunca equiparables a la necesidad que tenemos de buscar soluciones nuestras a problemas que no se van a arreglar solos y que tenderán a agravarse. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en