A un costado de la Historia |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 14 de Diciembre de 2024 05:54 |
La historia siempre ha padecido de la disyuntiva entre lo que se cuenta y lo que se escribe. Pero cuando se trata de hechos que superan varias generaciones, la realidad es otra. La historia se convierte en instrumento cultural mediante el cual el hombre adquiere la capacidad política para volcarla en letras. De esa manera, funge como razón de conciencia de las libertades y los derechos. Sin embargo, por otra parte, la situación es distinta. De este otro lado, las circunstancias se dedican a esperar que se desarrollen los hechos para así hacerlos congruente con la narrativa de la que se vale la dinámica social, al fundamentar la palabra traducida en audición. Indistintamente del camino o situación que prefiera el discurrir histórico, su efecto tiene la fuerza de penetración necesaria para perfilar el conocimiento sobre el cual se deparan procesos de enseñanza-aprendizaje. En lo posible, dirigidos a definir el horizonte que pudiera darle brillo a la sociedad. Particularmente, de entenderse que su obligación es reescribirla. Pero, claro está, convencida que su alcance debe servir como referente frente a todos aquellos episodios que pudieran ser evitados.
Exigencias historiográficas Por eso hay quienes afirman que lo importante, no es tanto escribirla. Sino cómo borrarla. Sobre todo, de cara a quienes asienten que uno de los errores de la historia, es que se repite. Aunque hay una total divergencia entre continuar la historia, y repetir sus eventos. No obstante, tan honda brecha no siempre es advertida. Por tan aguda razón, muchos caen en su trampa. Trampa ésta que, aún cuando compromete su visión, igualmente sacrifica su comprensión. Así le reduce su ecuanimidad al hacer que sea vista como la carta de presentación de los triunfadores. Pero, además escrita bajo el influjo de un interés hipotecado. O de un interés vendido a plazos. A pesar de todo esto, resulta inmensamente contradictorio, jugarse el entendimiento de la historia al ritmo de las improvisaciones. Más aún, cuando éstas lucen convencidas que pueden actuar como reguladoras del futuro, sin avistar que dicho tiempo ha de ser pasado o pretérito. Y tan rápido sucede tal transición, como el viento hace volar las briznas de paja de un cultivo marchito.
En conclusión Mientras improvisados oficiantes políticos y el tropel de advenedizos de toda especie, tamaño y color, no comprendan el terreno sobre el cual se desarrolla y cimienta la historia, jamás podrá evitarse el riesgo de caer en la primera abertura que forma parte del camino que se transita. No sólo porque es recorrido sin atender la escabrosidad del terreno. Sino porque supone que hacerlo a instancia de la urgencia, es lo indicado. Obviando de esa forma, el carácter regio del concepto y sentido de prioridad. Y es ahí, cuando el ejercicio de la política se va de bruces creyendo que cada tropelía accionada de su parte, es una apuesta a ganar mayor espacio político. Presumiendo que dicha intención podría actuar como razón de afianzamiento al hecho (equivocado) de buscar en la demagogia la ruta que le llevará al más inmediato absurdo y errado objetivo. Aún cuando pueda lograrlo. Pero en todo caso, es uno de los problemas que vive la política, cuando actúa a un costado de la historia. |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en