La organización del discurrir político |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 12 de Octubre de 2024 00:28 |
al lado de la teoría política, la teoría económica y la teoría administrativa, surgió la teoría de organización como fundamento de criterios. Pero también, como razón necesaria de procesos administrativos contentivos de la fuerza teorética y metodológica propia para ordenar y regular realidades en términos de las variables o factores capaces de coadyuvar a precisar la integración de cuantos elementos saben responder a problemas que comprometan la estabilidad y equilibrio de procedimientos asociados al ordenamiento y optimización de procesos políticos. O, de procesos que impliquen al hombre en sus propósitos de crecimiento, progreso y desarrollo tanto en lo individual como en lo colectivo.
Entrar en materia Cabe este exordio a manera de justificación de la importancia que ha adquirido la teoría de organización respecto de las actividades que adelanta la sociedad humana en beneficio de todo lo que resuelve y determina la sistematización de su devenir en los ámbitos o situaciones de vida. Sin embargo, la dinámica social y política, por los acontecimientos que definen su trajinar, han desvirtuado buena parte de los dictámenes enunciados por la teoría de organización en función de los procesos que rige.
Implicaciones de la organización Buena parte de los problemas que padece el mundo en todas sus manifestaciones, obedecen a la improvisación con la cual tiende a hacerse todo cuanto es posible. O se busca resolver casi todo. Particularmente, en materia política. En los predios de tan interesante terreno, ocupado de forma distorsionada, los intereses y necesidades que sus objetivos embargan, son poco o nada atendidas las premisas elaboradas desde la teoría de organización. Razón ésta suficiente que procura reconocer el cúmulo de problemas que perfila cualquier desarreglo capaz de oscurecer condiciones, procedimientos y resultados. Es cuando surgen complicaciones de toda índole que hacen atascar esfuerzos al situarlos en el ámbito de los barullos degenerando en motivos de anarquía.
Algunas conclusiones Desconocer los beneficios de la atención logística, acarrea perjuicios de serias consecuencias. Que quizás no puedan apreciarse a primera vista. Pero que luego, han de generar daños inesperados de sorprendente alcance. Muchas veces por creer que jugando a la política pueden logarse ingentes resultados, es un error cuya inercia conduce a descubrir crisis solapadas u olvidadas por la historia y el análisis político. Incluso, a relucirlas o acrecentarlas. Son pues algunas razones cuando se obvia la importancia que destaca la organización del discurrir político. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en