Pluralismo, Constitución y Realidad |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 28 de Agosto de 2024 00:00 |
Iguales en su naturaleza y en su dignidad, los hombres y mujeres del nuestro y de todos los países, tienen diferencias por la región, por la edad, por la ocupación, por el sexo, por ser del campo o la ciudad, por su condición socioeconómica. La realidad es así, plural. Plural, así lo admite y garantiza la Constitución y así lo reconoce y protege la ley. Plural es múltiple. Pluralidad es diversidad, multiplicidad, abundancia. Una cualidad signada por la variedad, la diversidad, la heterogeneidad. En los principios fundamentales, los grandes lineamientos que explican el sentido de todo nuestro ordenamiento constitucional está el pluralismo, en cuanto sistema que acepta o reconoce la pluralidad de doctrinas o posiciones. Desde el artículo 2 que cataloga al pluralismo político uno de los valores superiores del Estado democrático y social de derecho y de justicia venezolano. O el artículo 6 para el cual pluralista es una característica permanente del gobierno de la República y las entidades que lo componen (estados y municipios) que “es y será siempre (…)pluralista”. Y más adelante, cuando se garantizas nuestras libertades de conciencia, de expresión, de información, se pauta en el artículo 58 que la comunicación es libre y plural. Y la redundancia evidente, porque libertad y pluralidad son in-se-pa-ra-bles, es énfasis que abunda sin dañar porque subraya, destaca, insiste. Y toda insistencia es poca cuando de nuestros derechos y libertades se trata. En El Hombre y el Estado, Maritain nos recuerda que la comunidad nacional es más que “la superior unidad del cuerpo político” pues éste contiene también a las familias y a otras sociedades con autonomía que proceden de la libre iniciativa de los ciudadanos para concluir que ese precisamente, “es el elemento de pluralidad inherente a cualquier sociedad política auténtica”. Hoy, ni religión de Estado ni partido de Estado. La bandera de Venezuela es tricolor. No es solo amarilla, ni solo azul, ni sola roja. Es tricolor, no monocolor. La policromía es metáfora apropiada para comprender la sociedad, la venezolana y cualquier otra. No existe sociedad monocolor y no se trata de cuestión de aburrimiento, que también lo sería, sino de constatación de la realidad. Venezuela es singular porque es única por excepcional e irrepetible por esa multitud de razones que nos hacen quererla con esta pasión inconforme que sueña, piensa y hace para mejorarla siempre. Venezuela es plural, como son todas las naciones y esa diversidad es una de las fuentes de nuestra fortaleza, de nuestra capacidad de resistir la adversidad, de buscarle la vuelta a los problemas para resolverlos. Por eso la diversidad social, cultural, religiosa y por supuesto la política que le provee marco normativo garantista, lo mismo que a la diversidad natural, hay que protegerla, porque en ella nos jugamos la vida. La vida digna por libre y plena que es la vida humana.
|
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncerExpertos en oncología sostienen que el cáncer es principalmente una enfermedad de origen genético, |
Inter regala Acceso a 1 Baseball Network para el Spring Training y la MLBInter ofrece asus clientes acceso gratuito al canal premium 1 Baseball Network. |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Del uso y desuso bibliotecarioEn “El brutalista” de Brady Corbet (2024), aparece una remodelada biblioteca que bien disgustó a su dueño, Harrison Lee Van Buren, |
Luis AugustoComo un mazazo me llegó la noticia de la muerte inesperada de Luis Augusto Marturet. |
Siganos en