Carlos Rangel alertó temprano sobre la tragedia socialista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 17 de Septiembre de 2023 00:00 |
Abogado, Periodista, Profesor Universitario, ensayista y articulista en la prensa nacional y extranjera. Realizó sus estudios secundarios en Venezuela en tanto que los superiores los hizo en el exterior, el pregrado en la Universidad de París y el Master en la New York University, en esta última se desempeñó como profesor entre 1958 y 1959. Cuando regresó a Venezuela comenzó a dirigir la revista Momento entre 1960 y 1970, como intelectual de amplios horizontes además de un autentico defensor de la democracia liberal (en realidad no existe otra), promovió siempre la libre discusión de las ideas, principio en el cual siempre creyó. En ese ánimo fue productor y moderador de programa para la televisión Buenos Días Venezuela, en este lo acompañó Sofía Imbert y estuvo al aire por cerca de dos décadas. Agudo analista político defensor de los principios democráticos, alertó de manera temprana acerca de la tragedia que significaba la instauración del socialismo que significa la eliminación de la libertad, era conocedor de la teoría marxista-leninista, empero además también la práctica llevada a cabo tras la cortina de hierro, así como en la Cuba de la familia Castro. Alertaba acerca de que todo sistema socialista terminaba en un sistema autoritario y totalitario, y en lugar de llevar a las sociedades a un estadio superior de progreso las regresaba a épocas superadas como el caudillismo. Sus obras más importantes son sin dudas Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario y Tercermundismo, ambas presentadas por Jean François Revel y traducidas al inglés, francés, italiano, portugués y alemán. En el primero devela los Mitos del buen salvaje inocente y corrompido por la civilización y por el surgimiento de la propiedad privada. Enfrenta con argumentos el engaño del milenarismo propuesto por las sectas de cristianos primitivos y retomados por los sedicentes revolucionarios. Este libro fue condenado a la hoguera por la izquierda fanática e intolerante afectados por la termocefalia y quemaron varios ejemplares en actos públicos. En el tercermundismo deja al desnudo las farsas y manipulaciones del tercermundismo. Es justo reconocer la valentía que tuvo Carlos Rangel al enfrentar a las ideas y las prácticas totalitarias del socialismo en una época en la que el marxismo gozaba de prestigio en el mundo académico, intelectual y político, incluso la fementida revolución cubana a pesar de sus crímenes todavía conservaba un aura para muchas juventudes sobre todo universitarias. Empero ello no fue óbice para que este intelectual honrara su deber con la historia. Cuando alertó sobre la tragedia socialista las fuerzas libertarias no habían hecho añicos al oprobioso muro de Berlín, y desde luego no había caído el imperio de Los Zares rojos, la Unión Soviética. Lo que sostuvo en ambos libros continua vigente por lo que deben ser leídos y releídos en los momentos en que la libertad y la democracia corren grandes peligros. |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en