Universidad libre: un reto permanente en Venezuela |
Escrito por Dr. Ángel R. Lombardi | @lombardiboscan |
Jueves, 30 de Marzo de 2023 00:00 |
Hoy está intervenida y tutelada. Está la Universidad Vichy y la que se niega a morir y resiste. La que reivindica su Libertad Académica y Democracia. Desde hace 15 años, no se nos ha permitido renovar nuestro gobierno y co-gobierno universitario. El TSJ basado en una supuesta "Democracia para todos" ha socavado varios intentos. Una soterrada guerra civil universitaria ha contribuido a dinamitar la convivencia y las tareas. Viejos vicios sin atender como es debido y una red de complicidades internas nos ha llevado a reproducir sospechosas rutinas de vida académica dañada. El principal ataque ha sido el financiero. Al depender del Estado para funcionar, el presupuesto, ha sigo la guillotina que nos han impuesto. Y desde el año 2018: el salario. Nos robaron salarios, seguridad social, prestaciones y todos los beneficios contractuales. Es el año del quiebre institucional dónde fuimos despojados de nuestras dignidades profesionales. Las renuncias de nuestros recursos humanos más talentosos están por encima del 60% representando un crimen cultural sin parangón en los anales de la contemporaneidad. Ya desde el año 2010 en LUZ nos habían revocado las Normas de Homologación, los salarios no alcanzaban y la inflación destruía el poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos. Y el TSJ junto al CNU, ambos ya bajo control del chavismo, fue erosionando paulatinamente los baluartes de la Autonomía administrativa y académica. Hoy, un Ministro de Educación universitaria, en el período en que se profundizó la destrucción de la universidad pública venezolana, es exhibido como corrupto y organizador de una red de prostitución de lujo. En el 2020 se concretó otra agresión a la Autonomía con la imposición de parte del CNU de una nueva Autoridad rectoral. La puntilla ha sido el obligarnos a migrar a Patria en el año 2021 entregando nuestra Autonomía financiera y haciendo de la anemia salarial el más grande atentando a los miembros de nuestra comunidad. El intervencionismo gubernamental sigue avanzando en éste año 2023 con la Misión "Universidad Bella" en que la apropiación de los terrenos de la Ciudad Universitaria es un abuso descomunal sin que el Consejo Universitario haya autorizado ésta intromisión. Se está planificando la construcción de un Parque Metropolitano de Maracaibo “El Libertador” dentro de los espacios de la Ciudad Universitaria a espalda de la misma Universidad del Zulia. Es de notar que hasta el 2020 en LUZ las posiciones críticas en contra del autoritarismo y la violación sistemática de la Constitución nos mantuvieron en pie de lucha social y cívica de una forma firme y sostenida. En el año 2020 algo se rompió y pasamos a un extremo opuesto negando nuestra condición de universitarios críticos y en sintonía con la realidad nacional y su problemática. Silencios y complicidades que contravienen la filosofía libertaria que caracteriza a los universitarios. Hoy LUZ se debate entre ser y no ser. Luce caótica, sin liderazgo efectivo y con todo su muy valioso recurso humano en fuga. Aunque lo más lamentable es la erosión institucional. Resultando en que no exista una sola agenda universitaria común desde la mística de cuerpo sino tantas agendas como autoridades, decanos, líderes gremiales y demás: divorciados de una filosofía de gestión en defensa de la universidad libre. La meta académica luce en sus mínimos por qué no hay presupuesto para producir ciencia de calidad y atender una matrícula estudiantil de una forma sostenida en el tiempo, con todas las prestaciones y servicios, que una universidad en funciones plenas requiere. Además, la prioridad en éste momento, es la lucha por el salario y la recuperación de la Democracia en el país. El 26 de mayo la UCV tendrá elecciones y esto es una noticia muy positiva que debe ser imitada por LUZ. Las circunstancias de ésta elección son inéditas y están plagadas de obstáculos y aun así los ucevistas se aprestan a participar con entusiasmo y convicción democrática. Es clave que el proceso electoral sea ejemplar y envíe un mensaje a todo el país: que los universitarios podemos renovar nuestro liderazgo de una forma civilizada y justa. Y que el cambio de gobierno nacional es posible por la vía electoral a pesar de los obstáculos. El Día Después. El liderazgo recién electo y legitimado tendrá el más grande reto: gestionar una gobernabilidad en sus mínimos y con una Universidad cercada e intervenida por un Régimen que se ha dedicado a destruirla. El dialogo, la unidad y creatividad serán claves. Los gobiernos pasan y las universidades quedan y se mantienen en el tiempo porque su labor cultural y educativa es esencial para el desarrollo social. Muchas Reaperturas tendremos. Lo importante es seguir luchando y defendiendo a la Universidad Libre. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en