Mario Vargas Llosa, nuestro orgullo |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 28 de Marzo de 2023 00:00 |
Es uno de los más grandes escritores latinoamericanos del siglo XX y XXI, nos ha brindado una obra literaria monumental a todos los hijos de nuestra América. Es licenciado en letras por la Universidad de San Marcos y Doctor en Letras y Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Escritor, periodista, dramaturgo, poeta, ensayista, Profesor universitario y político, es un intelectual que desde muy temprana edad se ha identificado con todas las buenas causas sociales por la libertad, la igualdad y la democracia. Ha recibido numerosos Doctorados Honoris Causa por las Universidades más importantes y prestigiosas de cuatro continentes, verbigracia, Harvard, Yale, la Sorbonne de París, Oxford entre muchas otras. Ha ganado también una gran cantidad de premios vinculados a la literatura comenzando con el Premio de biblioteca breve Seix-Barral, el internacional Rómulo Gallegos en su primera edición con el que obtuvo 22000 dólares y afirma que fue su primer gran premio, el Príncipe de Asturias, el Cervantes, el Ortega YGasset, y el premio Novel de Literatura entre muchos otros. Fue el primer latinoamericano en ingresar como miembro de la Real Academia de la Lengua Española en el siglo XX y es el primero de lengua no francesa que ha ingresado a la Academia Francesa de La Lengua. En su juventud fue seducido por las ideas de igualdad y justicia que profesaba el socialismo, por lo que apoyó como muchos intelectuales en su momento a la revolución cubana, empero se separó de ella cuando comprobó que este sistema de gobierno llevaba al totalitarismo, a la violación de los derechos humanos, a la eliminación de la libertad, al establecimiento de tiranías y a la negación de la democracia. Cuando ganó el premio Rómulo Gallegos, era partidario de la revolución cubana y ello no fue óbice para que se le entregara el premio y se le hiciera su ceremonia solemne como correspondía, a pesar que Venezuela había roto relaciones con el gobierno de la isla por su permanente injerencia armada en apoyo a la subversión ultra izquierdista venezolana. Por su lucha permanente a favor de la libertad y la democracia ha recibido atropellos, como cuando el tirano Alberto Fujimori lo despojó de su nacionalidad, también ha sido injuriado por seudo intelectuales turiferarios tarifados por regímenes autoritarios, no obstante se ha mantenido incólume ante la canalla. El mejor homenaje que podemos hacer a un escritor es leer su obra, leamos pues la obra de ese gran intelectual que aún está entre nosotros y que es orgullo de Latinoamérica. |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en