Pensamientos chapuceros |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 14 de Marzo de 2023 00:00 |
El pensamiento fosilizado, que recurre a la fórmula de las ideologías y todo lo resuelve sin necesidad de cuestionar las cosas es afín a quienes desean resolver los problemas de la humanidad de manera fantasiosa. El resultado, claramente, es que se van a mantener los asuntos sin resolver en el curso del tiempo. Reflexiones prefabricadas La ideología es una manera de conceptuar la realidad a través de una fórmula patentada, generalmente ya usada y de resultados fallidos, que tratamos de implementar una y otra vez pese a que sabemos que el resultado va a ser el mismo. Este tipo de pensamiento se sigue usando por muchas razones, una es la tendencia humana de pensar en forma dicotómica, sin mucha capacidad de ver los matices entre el negro y el blanco. Las otras razones van desde las entrañas revanchistas propias de lo humano hasta la tozuda actitud de quien no quiere dar el brazo a torcer porque el narcisismo puede ser mayor que la racionalidad más básica. El deseo de cambio Pareciera que se siguen cultivando recetas que preconizan la idea revolucionaria versus la postura reaccionaria de la existencia. El que quiere darle la vuelta a todo versus el que aspira que el todo nunca cambie. Ambos se equivocan por ser posiciones radicales, que se posan una frente a la otra en los dos extremos de la balanza. El asumir una postura radical es afín al fanatismo y el fanatismo niega la posibilidad de pensar. Cuando se preconiza una idea radical inexorablemente se va a intentar doblegar al otro. Someterlo va a ser una tentación permanente. Pésimo escenario si lo que deseamos es construir. Negociar para subsistir La posibilidad de negociar el punto medio, que permita dar cabida a la mayor cantidad de ciudadanos en un proyecto colectivo, es lo que hace a las naciones grandes. De eso sabemos ya bastante en este siglo que avanza y que tercamente pareciera seguir abrazando posturas que en algún momento se creyeron superadas. Sin negociación entre pares y específicamente entre contrarios, no existe ninguna posibilidad de que una sociedad avance. En ese ámbito ya los ejemplos son muy abundantes. Recordarlos aburre.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en