¿Fechas para Primarias? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | X: @leandrotango |
Miércoles, 17 de Agosto de 2022 00:00 |
La paranoia gira en torno a las presidenciales 2024. Según ley, las elecciones no pueden realizarse con más de 6 meses de antelación a la toma de posesión, en consecuencia, la presidenciales deben pautarse para el segundo semestre de ese 2024. Sabemos el chavismo es amo y señor dentro del país, que puede adelantarlas en contra ley, pero esa decisión haría más cuesta arriba intentar vender la idea de un sufragio válido para la comunidad internacional. ¿Mega elección? Algunos plantean la posibilidad de una mega elección, así tomar de imprevisto a los detractores del chavismo, ello tampoco tiene lógica en cuanto el régimen tendría que hacer no una treta, sino cientos de ellas para poder preservar los espacios que hoy retiene, el reconocimiento tampoco vendría. Ahora bien, nos parece desatinado hablar de fechas de primarias cuando aún no se ha resuelto el principal problema, la abstención. Ella no es un fenómeno atribuible a la sociedad política, es decir, ni al gobierno ni a la oposición, y aunque ambos sectores han extraído beneficios y perjuicios, la abstención es una reacción espontánea de los venezolanos contra instituciones psuvizadas, contra líderes y partidos con rechazos históricos. Las primarias de las que se hablan hoy tienen un gran problema, sus artífices tienen en sus mentes el partidocentrismo, creen los ciudadanos esperan con ansias los lineamientos de las organizaciones políticas ¡no hay nada más lejano a la realidad! En consecuencia, no podemos hablar de fechas de primarias cuando todavía faltan 2 años para las elecciones presidenciales, pero, sobre todo, cuando todavía están al rojo vivo las causas que originan la abstención, sobre todo, las causas que originan el fortalecimiento del status quo que hoy destruye la nación. Además, no tiene el menor sentido realizar primarias a corto plazo, los recursos e instituciones con que hoy cuenta el régimen destruirían al candidato electo sí se expone prematuramente. No olvidemos, las presidenciales no son una elección en democracia donde los candidatos debe recorrer cada rincón del país para llevar su oferta, ello es importante, pero todos los venezolanos saben lo que ocurre y el significado de apoyar un candidato legítimo que represente a todo el país. Unas primarias bien hechas proyectarían de forma automática al candidato que resulte electo para enfrentar al chavismo. Es una elección donde, sí los sectores que adversan al chavismo (todos, no solo los partidos), juegan inteligentemente pueden darle un revés determinante al régimen, pero para eso lo dicho anteriormente, se deben crear las condiciones que lo permitan: permitir el voto de los venezolanos en el exterior, depurar el REP. Observación internacional depurada, candidatos que no sean cómplices del régimen, estructurar una organización social/nacional que evite el fraude y esté dispuesta a defender su voto antes, durante y después de las presidenciales. El primer trimestre de 2024 luce como una fecha coherente para consumar las primarias, así se da tiempo suficiente para abordar los grandes problemas que afrontan quienes realmente desean retorne la democracia, el imperio de la ley y para que la sociedad civil (factor determinante) pueda organizarse e incluso presentar su propio candidato, sería fantástico. Nada hará el chavismo perpetrando otra elección sin reconocimiento, necesita la aprobación. Sus alianzas económicas con cómplices que incomodan la región tienen límites, es cuestión de poco tiempo para que la burbuja económica estalle, para recrudezca la crisis económica y social. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Siganos en