Cada uno su empanada |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 16 de Agosto de 2022 00:00 |
Argentina se transformaba en una nación, con un moderno medio de transporte, que significaba una señal de progreso. El 31 de octubre de 1876 se efectuaba la inauguración oficial, siendo este el primer ferrocarril de trocha métrica construido por el Estado. Aquel día llegó a Tucumán el tren que conducía al presidente Nicolás Avellaneda y su comitiva. Todos estaban emocionados por el arribo del ferrocarril a Tucumán. Las calles ataviadas de fervor por el desarrollo que llegaba a la provincia entre rieles de esperanza. Un amplio mesón con la gastronomía del país, se exhibía como una muestra del encuentro histórico. El prócer Domingo Faustino Sarmiento, en la comida conmemorativa, ante todas las provincias argentinas, elogió las empanadas sanjuaninas como las mejores de la nación. El comentario molestó a varios comensales que, entre murmullos, defendieron con ardor las de cada una de sus jurisdicciones. El hábil orador se percató de la molestia e inmediatamente invitó a disfrutarlas todas. En el mensaje fundamental de sus palabras las relacionó con la historia del país. Esta discusión es nuestra historia llena de sangre y sacrificios, cada uno de nosotros se olvidó del interés supremo de la patria, para solo responder al gusto de cada uno su empanada. Este ferrocarril, argumentó, servirá para unir a los pueblos como encuentros de rieles que construyen la República unida, que dejemos las discusiones de aldea, que nos hacen detestar la empanada del vecino. Esta cita de enorme valor histórico para los argentinos; se parece en algo a la unidad que requerimos para salir de esto. Cada uno de los factores democráticos cree que solo su empanada tiene el sabor de la totalidad, sin entender que es compartiéndolas todas, en donde podemos lograr salir del indeseable abismo. La cruenta actualidad venezolana necesita de una Unidad Nacional, que viaje más allá de intereses pequeños, que sepa interpretar las expectativas nacionales, poniéndose a la altura de todo aquel que sufre. Es momento de profunda reinvención de objetivos; que lleven la brújula del pueblo hasta puerto deseado, si por el contrario es la mezquindad seguiremos perdidos. Esa falta de grandeza para comprender la coyuntura; es lo que nos tiene en esta encrucijada de caminos que conducen a la desesperanza. Es lógico que cada agrupación política maneje su propia estrategia, sin embargo, Venezuela está por encima del anhelo de ser el protagonista del cambio que se aproxima. Mientras tanto seguimos divagando como canoa sin rumbo por un caudaloso río. Los venezolanos nos enfrentamos al mayor desafío de la historia reciente. Ya no son las azarosas esprintadas a caballo tras el laurel independentista, ahora la lucha es en contra de un sistema que plantea el quedarse para siempre como gobierno, es allí en donde debe existir una cohesión de esfuerzos, que tenga la salida democrática como el marco fundamental de la lucha: por forjar una Venezuela en donde quepamos todos, con profundo espíritu libertario como garante de una verdadera redención de vida. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en