AD, 80 años |
Escrito por Carlos Canache Mata | @CarlosCanacheMa |
Lunes, 13 de Septiembre de 2021 00:20 |
vestirse con algunos atavíos democráticos. Supresión de la persecución política y de la tortura, libertad de presos, regreso de exiliados, información y opinión en prensa y radio, apertura de organizaciones políticas. Por el postigo abierto, Acción Democrática entró a la historia y comenzó su andadura vital. En alguna otra celebración aniversaria partidista, dije que Acción Democrática no fue fundada sino descubierta por Rómulo Betancourt, porque ella ya existía en el alma del pueblo venezolano, palpitaba agazapada en la entraña de la realidad nacional. Tuvo su preanuncio cuando un grupo de exiliados suscribió el 22 de marzo de 1931 el Plan de Barranquilla, en la ciudad colombiana de ese nombre, que concluye con el compromiso de los que lo firman, una vez desaparecida la dictadura gomecista, “a ingresar como militantes activos en el partido político que se organizará dentro del país sobre sus bases”. La forma embrionaria, oculta, se mantuvo clandestina, con el nombre de PDN (Partido Democrático Nacional), durante el gobierno del general López Contreras. Dos circunstancias se presentaron para que ocurriera después el parto del descubrimiento, para que saliera a la superficie la aurora del nacimiento. Una circunstancia internacional: había un ambiente favorable al establecimiento de la democracia –que se extendió a los países latinoamericanos- porque en 1941 se estaba en plena Segunda Guerra Mundial, que era la lucha entre la libertad y la tiranía que encarnaba el eje nazi-fascista. Y una circunstancia nacional: en ese año de 1941, Venezuela estaba abocada al problema de la sucesión presidencial, que creó la ocasión propicia para que se lanzara la candidatura “simbólica” de Rómulo Gallegos y se permitiera la legalización de partidos políticos. Así fue cómo Rómulo Betancourt, rodeado de los líderes que lo acompañaban, sacó al partido que se escondía en el subconsciente colectivo, en el subsuelo del sentimiento popular, y en un acto no de fundación, sino de descubrimiento, se le dió el nombre de Acción Democrática. Se nos entregó una democracia incompleta, recortada. Si con Gómez se había detenido el tiempo durante 27 años, y Mariano Picón Salas reclamaba que era necesario “darle cuerda al reloj detenido” para que Venezuela pudiera “entrar al siglo XX”, es indudale que los gobiernos de López Contreras y Medina Angarita empezaron a darle cuerda al reloj, pero sólo convirtiendo el tiempo detenido en un tiempo enlentecido en su marcha hacia la democracia plena. No se puede negar que con López hubo una apertura democrática, que se profundizó con Medina, pero sin despejar el camino para que, mediante el sufragio universal, se le devolviera al pueblo venezolano su soberanía en la escogencia del Presidente de la República y de la totalidad de Cuerpos Legislativos. Tuvimos –para decirlo con palabras del historiador Germán Carrera Damas- una democracia como ejercicio de la libertad, pero no una democracia como ejercicio de la soberanía. Haber hecho de esa democracia inconclusa, una democracia cabal; dar a los venezolanos el arma del voto sin amputaciones para construir y defender su destino, es uno de los méritos que con complacencia y legítimo honor puede exhibir Acción Democrática al estar cumpliendo este 13 de septiembre sus 80 años de vida. En su parábola existencial, Acción Democrática se honra con el brillo de otro gran trofeo: haber iniciado, cuando tuvo en sus manos el poder, el proceso de modernización del país, no solo en su dimensión política, sino en los órdenes económico y social, especialmente con una política del petróleo –“vivimos recostados a una sombra”, dijo Valmore Rodríguez- que culminó con la nacionalización de esa industria en 1976. ¡Feliz cumpleaños, Acción Democrática!
|
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en