Más allá de estas circunstancias |
Escrito por Ricardo Ciliberto Bustillos |
Martes, 21 de Diciembre de 2021 00:17 |
e indebido error. La política es difícil y para su ejercicio hay que considerar lo que “es posible” por encima de lo que “se quiere”. En otras palabras, aquí no se aplica la ingenua máxima: “querer es poder”. Por eso la esperanza juega un papel de primer orden en estas lides. Perderla es hundirse en el conformismo y la derrota. Hay que seguir, hay que insistir. Esta dura confrontación por la libertad y la democracia está llena de complicados episodios, acontecimientos y capítulos. Pero más allá de estas difíciles circunstancias, un tanto más de estos oscuros momentos, bien haríamos en estos días navideños reflexionar acerca de un mañana que nos aborda con inocultable inmediatez. La democracia es un sistema frágil. Y arrastra en estos tiempos dos grandes retos, convertidos hoy en sus principales adversarios: el neo-populismo y lo que ahora denominan la post-verdad. Ya en otras oportunidades nos hemos referido a estas duras e insoslayables realidades. El primero, avanzando a pasos agigantados hasta definirse como una ideología con perfil propio. El Estado vuelve – entonces - a personalizarse como en las antiguas monarquías. Para su instauración y sostén, por lo general, utiliza mecanismos democráticos, dejando a un lado los pasados golpes de estado o el uso de la violencia armada o de masas. La violación constante de las leyes y de los derechos fundamentales es una de sus inocultables características. El caso de Barinas es emblemático. El segundo, tergiversando verdades, divulgando mentiras intencionadas para hacer de la ciudadanía una pertinaz consumidora de noticias, rumores y fakes news. Compleja desde todo punto de vista, la comunicación digital y las relaciones “virtuales” no solo han derribado fronteras, tiempos y espacios, sino también han incidido inapropiadamente en la actividad política y sobre todo en la electoral. Barinas es un vivo ejemplo. La democracia tiene que reinventarse. Como ejemplo palpable podemos mencionar el interés por lo ecológico. Pareciera que al fin estamos entendiendo la importancia que tiene el medio ambiente, su conservación y protección. La “democracia verde”, como se le ha querido distinguir, está a la vuelta de la esquina. La futura democracia – reiteramos – está obligada a adecuarse a los nuevos desafíos. Tendrá, por consiguiente, que hacerse de instituciones, instrumentos y mecanismos que permitan su correcto y pleno ejercicio. El siglo XXI está lleno de cambios insospechados. Con inteligencia política y decisiones acertadas deberemos ajustarla a las futuras e inéditas situaciones. Lo de Barinas, independientemente de los resultados de enero, no debe impedirnos voltear la mirada hacia otros propósitos de largo aliento. Aprovechemos la ocasión para hacer un esfuerzo unitario, obviar la “empalagosa” idea del revocatorio y fijar nuestra mirada, como ya lo hemos planteado, en las venideras presidenciales. La democracia por restablecerse nos está pidiendo mirar el bosque en toda su extensión. Quienes la fundaron en 1958 no estaban deteniéndose en asuntos banales y mucho menos en situaciones cortoplacistas. A pesar de ciertos errores y omisiones, duró 40 años. Ahora, empinándonos ante esta compleja y presente coyuntura, debemos trabajar por rehacerla con bases sólidas. No olvidemos que siempre será vulnerable, frágil y rivalizada. A todo evento, que estos días sean propicios para repensar en una Venezuela libre, en hacer ciudadanía y con esfuerzo común en reconstruir – definitivamente - una robusta democracia. Feliz Navidad para todos. |*|: Especial para www.opinionynoticias.com
|
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Alianza Movistar-Canguro: equipos financiados en Centros de ServicioMovistar se asocia con Canguro Venezuela y Weppa para ofrecer financiamiento de equipos móviles 4G y 5G en sus Centros de Servicio de Caracas (Parque Canaima y CCCT). |
Arturo Peraza: "La cercanía a los pobres ha sido una de las marcas fundamentales del pontificado deLa noticia del fallecimiento del papa Francisco, confirmada este lunes 21 de abril por el Vaticano, conmocionó a la feligresía católica |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Estanflación global: posibilidades y repercusiones en América LatinaLa economía mundial se encuentra en un momento de incertidumbre, enfrentando desafíos estructurales que sugieren un escenario de estanflación similar al de la década de 1970. |
Francisco, un papa de nuestro tiempoEl papa Francisco, a mi juicio, cierra un ciclo de la historia de la Iglesia, que empezó con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II. |
“Municipalabreos”Es Viernes Santo, mañana es 19 de Abril y a propósito, quiero escribir acerca del municipio venezolano, |
Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas LlosaHabía un florecer poético en el ambiente. |
Siganos en