Obama y la democracia |
Escrito por Sadio Garavini di Turno |
Miércoles, 24 de Junio de 2009 21:44 |
El largo proceso histórico se completó con la libertad política, con la cual todos los ciudadanos adquieren el derecho de participar a la formación de las decisiones colectivas. Siguiendo al gran politólogo Norberto Bobbio, el Estado democrático está caracterizado por un proceso de contención y delimitación del poder político. En las constituciones democráticas los remedios contra el abuso de poder se logran a través de dos principios: la separación de poderes y la subordinación de todos los poderes estatales al derecho. Por separación de poderes, se entiende no sólo la separación vertical de las principales funciones del Estado ( ejecutiva, legislativa y judicial), sino también la separación horizontal entre órganos centrales y órganos periféricos, en las varias formas de gobierno que van de la descentralización político-administrativa al federalismo. El segundo principio es el del Estado de derecho, o sea el Estado en el cual todo poder debe ser ejercido en el marco de reglas jurídicas que delimitan su competencia y orientan sus decisiones. Otra característica de la democracia es la llamada “constitucionalización” de la oposición, que permite la formación de un poder alternativo, en el marco de unas “reglas del juego” político aceptadas y respetadas. Un observador objetivo, que analice la situación política venezolana, a la luz de las palabras de Obama y de lo expuesto más arriba, puede comprender que Chávez está tratando de imponer en Venezuela y exportar a la América Latina un régimen peculiar, claramente no democrático, militarista y plebiscitario, con características “fascistoides” y neocomunistas. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Siganos en