Caracas ya no es alfa |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Lunes, 25 de Julio de 2016 09:20 |
A sus 449 años, Caracas devino en un territorio hostil a sus habitantes: sólo en el 2016 han asesinado a 87 mujeres en su calles (43% más que en el 2015), según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) . Indica la comisario Odalis Caldera que 15% de esas víctimas fallecieron al quedar atrapadas en “líneas de fuego”, y a un 5% las mataron sus cónyuges. El 90% de esos homicidios quedarán impunes. En junio, ingresaron 404 cuerpos a la Morgue de Bello Monte. En el 2016 los secuestros aumentaron 170% y los homicidios 12%. El alcalde mayor de la ciudad, Antonio Ledezma, lleva 522 días preso en forma arbitraria. La paradoja es que el sistema de transporte que Ledezma diseñó e implementó para Caracas, el TransMetrópoli , es uno de los más confiables en una urbe donde los transportistas reportan asesinatos de agremiados todos los meses. Libertador es otro municipio sin Alcalde. Su burgomaestre, Jorge Rodríguez, lo abandonó y le dedica su tiempo a la gestión política del PSUV que trata, fútilmente, de frenar la implosión del régimen chavista-madurista. Los otros municipios que la conforman centran sus labores en compensar las fallas del Poder Ejecutivo en salud, educación, atención a los ancianos y actividades culturales. Hoy, en su aniversario, buena parte de la ciudad sufrió otro apagón. Una falla eléctrica mantuvo con fallas al sistema Metro de Caracas. La escasez de agua azota a sus habitantes. En las urbanizaciones donde aún llega agua ésta es de color marrón. El agua que bebemos los caraqueños, la de botellón, llega con larvas y suciedad, ya que son muchos los camioneros que ahora los llenan de fuentes contaminadas e improvisadas en plena vía pública, antes de ir a ofrecerla a los edificios y pequeños abastos. En esta capital la impunidad es la serpiente que tienta por igual a los hampones y policías. A diario se escuchan las noticias de secuestros y atracos ejecutados por miembros de las policías de todos los municipios. Hasta Rodríguez solicitó la intervención de la que opera bajo sus órdenes. Mientras que los alcaldes de los otros municipios anuncian centenares de despidos de funcionarios corruptos. No caben en las páginas rojas las noticias de los delitos consumados por las fuerzas del “orden”. Los linchamientos no sólo ocurren en los barrios caraqueños, suceden “en las urbanizaciones, también en algunas avenidas principales y líneas del metro”, asegura la profesora Iris Rosas, coordinadora del OVV Región Capital . Los saqueos y los decomisos son un impuesto casi "normal" para sus comerciantes . El hurto de comida en las escuelas y liceos (45 casos reportados en Petare, La Vega, San Agustín y Ruiz Pineda) y las cotidianas refriegas en las largas colas por comida conforman el día a día de la ciudad. Los caraqueños han aprendido a refugiarse en los últimos nichos que luchan contra la barbarie: festivales de cine (hoy está activo el Festival de Cine Independiente USA 2016 ) , ferias de libro, ferias gastronómicas, en librerías como Kalathos y Lugar Común , que promueven encuentros en forma frecuente; en la Hacienda La Trinidad y La estancia . El Parque del Este, el teleférico o los bulevares, son espacios que deben utilizarse con cautela y estrés, para no ser atracados o asesinados. Por décadas, Caracas formó parte del club de las ciudades globales o alfa , que concibió la socióloga Saskia Sassen . Hoy, a sus 449 años, los indicadores de esa globalidad están amenazados: su aeropuerto es cada vez menos internacional, la infraestructura en telecomunicaciones está en el piso, la ciudad navega por el Internet más lento del mundo y quedan muy pocas trasnacionales operando en su geografía. Caracas confirma las palabras de Voltaire, “la civilización no suprime la barbarie, la perfecciona ” ... A pesar de todo (escribir "a pesar de todo", esa esperanza es lo que me delata caraqueño), Santiago de León de Caracas persiste en su existencia, se niega a transformarse en tierra baldía, su clima es envidiable y las guacamayas aún encuentran gente amiga que las alimente en sus balcones. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Dedico esta crónica a Hugo Londoño, Luis Barragán, Nicomedes Febres, Sara Fermín, Marsolaire Quintana y Anaís Guerra , quienes a diario, en persona y desde sus redes sociales, rescatan imágenes, testimonios y memorias de esta, su ciudad.
|
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Sociedad Divina Pastora: más de un siglo de devoción y servicioLa Sociedad Divina Pastora fue fundada el 28 de enero de 1887 como una organización de apostolado seglar, con el propósito de desarrollar actividades sociales, |
Jorge Rosell SenhennCuando se haga una lista de los grandes jueces de la historia judicial venezolana, Jorge Rosell Senhenn ocupará uno de los lugares más destacados. |
Realidad y retóricaOcurre que todo el mundo habla de la transición, a veces, con la vanidad de un experto. |
Del volver sin enojo a la políticaLa vida pública está cundida de emociones y, si bien la industria del espectáculo es el principal generador y administrador de ellas, |
Siganos en