Maniobra Pseudofeminista |
Escrito por Víctor Hugo D’Paola |
Martes, 14 de Julio de 2015 06:39 |
No fue una reivindicación feminista que Indira Ghandi, Golda Meier, Margaret Thatcher, Angela Merkel, Condoleezza Rice, Hilariy Clinton, Michele Bachelet, Eleonora Roosvelt, llegaron a las posiciones políticas que su liderazgo las quiso ocupar. No nos referimos a Dilma Rouset, porque esa llegó gracias al jefe fundador de su partido que quería impedir que alguno de los altos dirigentes del partido, muy corruptos, Dirceu por ejemplo, llegaran a la presidencia, ni tampoco a Cristina Kirchner, quien heredó la presidencia de su marido, como antes Isabel lo había hecho de Perón. Tampoco Giam Qing, instrumento del senil Mao Zse Dong, empeñado en eliminar a sus compañeros, salvo Chou En Lai y Chu Teh.
Aquellas grandes de la política llegaron por su talento, por su liderazgo sobre hombres y mujeres, no fueron nunca feministas. No fueron feministas las
cuatro señoras del Concejo Electoral, Socorro, Oblitas y la otra están ahí por ser militantes del partido. Tibisay, por un excelente trabajo en el viejo Consejo Electoral y luego por la protección de su antecesor Jorge Rodríguez. Ahora toman la decisión de imponer sin discusión alguna, una cuota paritaria de mujeres en el próximo poder legislativo. Lo hacen no por reivindicación feminista sino porque ya estaban distribuidas las posiciones de cada partido y mediante primarias en la oposición. Se trataba simplemente de una operación destinada a última hora a crearle problemas a la unidad democrática.
Feministas fueron Argelia Laya, y Gioconda Espina. Argelia, sin embargo, no fue concejal y diputada por una cuota femenina, sino por ser una alta dirigente de su partido y por su trabajo social. La señora Isabel Carmona de Serra no fue la heroína contra Pérez Giménez y ahora presidenta de AD por una cuota femenina, sino por su valor personal. Por eso no se entiende como ahora le hace el juego a la maniobra de Tibisay, Socorro y Oblitas, las cuatro señoras del Consejo Electoral realizaron una maniobra política favorable al chavismo. No por reivindicación de la mujer sino por el interés de perjudicar las planchas y listas opositoras.
Lo que está planteado en Venezuela es tener un verdadero organismo beligerante no un intermediario del poder ejecutivo como lo es hoy la Asamblea Nacional. Ahora lo que está planteado es una lucha de los demócratas contra una dictadura. La señora Tibisay es un instrumento de esa dictadura y ha sido una maniobra suya que la señora Carmona y otras opositoras le han hecho el juego contra la MUD.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Tal Cual
Eleonora Roosvelt, llegaron a las posiciones políticas que su liderazgo las quiso ocupar. No nos referimos a Dilma Rouset, porque esa llegó gracias al jefe fundador de su partido que quería impedir que alguno de los altos dirigentes del partido, muy corruptos, Dirceu por ejemplo, llegaran a la presidencia, ni tampoco a Cristina Kirchner, quien heredó la presidencia de su marido, como antes Isabel lo había hecho de Perón. Tampoco Giam Qing, instrumento del senil Mao Zse Dong, empeñado en eliminar a sus compañeros, salvo Chou En Lai y Chu Teh. Aquellas grandes de la política llegaron por su talento, por su liderazgo sobre hombres y mujeres, no fueron nunca feministas. No fueron feministas las cuatro señoras del Concejo Electoral, Socorro, Oblitas y la otra están ahí por ser militantes del partido. Tibisay, por un excelente trabajo en el viejo Consejo Electoral y luego por la protección de su antecesor Jorge Rodríguez. Ahora toman la decisión de imponer sin discusión alguna, una cuota paritaria de mujeres en el próximo poder legislativo. Lo hacen no por reivindicación feminista sino porque ya estaban distribuidas las posiciones de cada partido y mediante primarias en la oposición. Se trataba simplemente de una operación destinada a última hora a crearle problemas a la unidad democrática. Feministas fueron Argelia Laya, y Gioconda Espina. Argelia, sin embargo, no fue concejal y diputada por una cuota femenina, sino por ser una alta dirigente de su partido y por su trabajo social. La señora Isabel Carmona de Serra no fue la heroína contra Pérez Giménez y ahora presidenta de AD por una cuota femenina, sino por su valor personal. Por eso no se entiende como ahora le hace el juego a la maniobra de Tibisay, Socorro y Oblitas, las cuatro señoras del Consejo Electoral realizaron una maniobra política favorable al chavismo. No por reivindicación de la mujer sino por el interés de perjudicar las planchas y listas opositoras. Lo que está planteado en Venezuela es tener un verdadero organismo beligerante no un intermediario del poder ejecutivo como lo es hoy la Asamblea Nacional. Ahora lo que está planteado es una lucha de los demócratas contra una dictadura. La señora Tibisay es un instrumento de esa dictadura y ha sido una maniobra suya que la señora Carmona y otras opositoras le han hecho el juego contra la MUD. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Tal Cual |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
La hegemonía cultural y el control del lenguaje como mecanismos de sometimiento socialEl concepto de hegemonía cultural, desarrollado por el filósofo italiano Antonio Gramsci, describe el modo en que una clase dominante |
Pearl Harbor (1941), Hara Kiri japonésJapón creyó que el ataque a Pearl Harbor pudiera haber llevado a los Estados Unidos a una negociación con Japón repartiendo espacios de influencia en Asia |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
Siganos en