Partidos políticos, sociedad civil y tarjeta única |
Escrito por Enrique Ochoa Antich |
Martes, 16 de Junio de 2009 09:17 |
Lee la réplica de Antonio Sánchez García: "Sin partidos, difícil" Con respeto pero con indignación he leído el breve artículo de opinión de Félix Cordero Peraza titulado "¿Por qué no crecen?" dirigido a los partidos de oposición publicado en "El Universal" el lunes 15 de junio próximo pasado. Observo el mismo error que cometen todos aquellos "comentaristas" del juego político que no tienen idea de lo que el oficio político es. ¡Con qué facilidad se enjuicia desde un teclado el colosal esfuerzo que hacemos miles y miles por fundar nuevos partidos políticos, sin los cuales no será posible jamás salir de este gobierno! Es lo que comprendieron los jóvenes del 28’ y por lo que en los años 30’ se dedicaron a fundar a AD, al PCV, a URD y luego a Copei, los partidos que nos dieron la democracia. Por eso, más que por la protesta estudiantil, es por lo que los recuerda la posteridad. Es lo que muchos estamos intentando hacer hoy: identificar corrientes de pertenencia ideológica que conforman el crisol de la diversidad democrática frente al pensamiento único del proyecto totalitario, "patear" el país municipio a municipio para organizar estructuras disciplinadas y eficaces con hondas raíces populares, embarrarse los zapatos acompañando al pueblo -incluso al chavista, principalmente al chavista- en la lucha por sus derechos (políticos y civiles pero ante todo económicos y sociales, diferencia esencial entre una oposición pequeño burguesa hegemonizada exclusivamente por la clase media, y otra, la que urgentemente necesitamos, policlasista y popular), resistir los atropellos de esta autocracia con vocación totalitaria manteniendo en alto las banderas de la libertad y del progreso con justicia para todos, de la democracia social. La tarjeta única (que no será, afortunadamente, y es mejor que quienes la promueven vayan bajándose de esa nube, sencillamente porque los partidos que representan al 95% del voto opositor no la aceptarán: UNT, AD, PJ y Copei, en primer lugar, pero también ABP, Causa R, Podemos y Proyecto Venezuela representa justamente el paraíso de los vivianes de la lucha democrática que pretenden sin esfuerzo tener a la hora de la lucha los mismos derechos de conducción política de quienes con empeño y éxito diez veces superiores, han logrado construir los instrumentos gracias a los cuales la lucha civil de los millones tendrá su contraparte en términos de ejercicio del poder. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en