Algunos datos del Parque del Este |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 20 de Febrero de 2015 18:53 |
que dio inicio al uso oficial de esas tierras. Respetamos a quienes colocan el inicio de la historia del Parque del Este en el desarrollo del proyecto y construcción que comandó el eminente paisajista Roberto Burle Marx a través de su representación profesional en Caracas, suministrada por los arquitectos John Stoddart y Fernando Tábora. Hubo unos pasos previos que quisiéramos dejar descritos en estas líneas. Podemos ubicar el comienzo de la historia en el Decreto No. 443 de mayo de 1950, emitido por la Junta de Gobierno constituida por los tenientes coroneles Carlos Delgado Chalbaud, Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez. En este documento se define un amplio territorio donde debía construirse un parque recreacional que se constituyera en importante pulmón vegetal de la ciudad. En el decreto no se tenía demasiada precisión ni en las propiedades afectadas ni en los objetivos del parque. Si aparecía la inclusión de la Hacienda San José que era la vivienda del eminente escritor Manuel Díaz Rodríguez, hijo de canarios que habían venido a Venezuela en 1842. Pasaron seis o siete años sin que sucediera nada distinto a que la Hacienda San José pasó a ser propiedad de la Nación. Durante 1956 se creó, adscrito al Ministerio de Fomento de la época el Instituto Feria Exposición de Caracas, presidido por el ingeniero Ibrahim Velutini Agüero con el fin de que se desarrollara un espacio donde se realizaran ferias y exposiciones de actividades productivas y recreacionales para la población de la capital. En el planteamiento del desarrollo de la idea intervinieron importantes profesionales nacionales y extranjeros. Recordamos que el arquitecto que se desempeñaba como jefe de la oficina correspondiente dentro del Instituto era Alejandro Pietri Pietri quien era hombre de proyectos audaces y novedosos. Destacamos la concurrencia en ese área del eminente arquitecto venezolano Carlos Guinand Sandoz y la ya temprana contratación de la asesoría del muy destacado arquitecto paisajista brasileño Roberto Burle Marx. Una historia de esa época sucedió cuando Alejandro Pietri diseñó un acuario monumental de gran complejidad arquitectónica. Se trataba de un cuerpo de agua alojado dentro de dos hiperbolóides que se desarrollaban en dos elípses variables y pseudo paralelas. Para aumentar la complejidad, las vías peatonales atravesaban el cuerpo de agua a través de un túnel que perforaba el acuario a nivel del piso y después de desarrollarse en una rampa ascendente, dentro del espacio producido por el acuario, permitía que los visitantes regresarán a las vías generales a través de un puente. Esta complicada explicación que estaba descrita en un dibujo a “mano suelta” realizado por Pietri, no tenía, dentro del cuerpo de dibujantes propios y de oficinas amigas, dibujante capaz de traducir la idea a planos. Valgan estas líneas como homenaje al entonces estudiante de ingeniería de la Universidad Católica Andrés Bello, Sergio Arcetti, quien con sus conocimientos de Geometría Descriptiva, logró, exitosamente, los objetivos. Cae el dictador el 23 de enero de 1958 y la democracia pone en “estudio” el futuro del espacio. Miles de opiniones válidas y descabelladas...así se desarrolla el Parque del Este que se inauguró el 19 de enero de 1961. Ahora quisiéramos opinar sobre su situación actual. Las actividades del parque y de su ya muy numerosa asistencia de ciudadanos colide y es estorbada por la presencia de una oficina de trámites de documentos del SAIME y por un servicio de inspección de vehículos para la Inspectoría de Tránsito. Además, los servicios generales que brindad el funcionamiento de los procedimientos de acceso y salida del parque, tienen muy baja calidad, son anárquicos. Cuando analizamos estas situaciones y las deficientes actividades de mantenimiento del parque, recordamos un consejo que nos dió un amigo hace un tiempo: Restringe tu vista a todo lo que está sobre el plano horizontal que está a la altura de tus ojos. Así tendrás visiones maravillosas. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @rafael862 Enviado desde mi iPad |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en