La reforma electoral |
Escrito por Francisco Layrisse |
Lunes, 15 de Junio de 2009 13:27 |
![]() En los temas sociales, a diferencia de los temas en las ciencias naturales, los grises están presentes. Lo que hoy es una verdad del tamaño de una catedral, con el transcurrir de los años y dependiendo de los enfoques que se le dé, pues la catedral parece achicarse. La política es quizás una de las ciencias sociales donde los grises son más inestables en el tiempo, donde las circunstancias convierten condiciones duras en blandas y viceversa. El Consejo Nacional Electoral ha adelantado un proyecto para modificar la ley que rige los procesos electorales, el cual una vez considerado por la Asamblea Nacional ha sido aprobado en primera discusión enmendando el proyecto originalmente propuesto por el CNE. Dicho proyecto de ley ha levantado, como era de esperar, un gran rechazo de parte de diversas organizaciones políticas, particularmente de oposición, pero a su vez ha levantado la más profunda preocupación y rechazo de distintas organizaciones no gubernamentales, particularmente de la ONG "Ojo Electoral", que en un comunicado a la opinión pública destaca la pérdida de valor democrático en el proyecto de ley que se discute en la Asamblea Nacional. Ojo Electoral, a diferencia de lo señalado por voceros del CNE y de la Asamblea Nacional, rechaza dicho proyecto pues el mismo perjudica notablemente la representación de las minorías en los órganos de elección popular, restándole la proporcionalidad que las minorías deben tener en los órganos de elección popular. De igual manera señala la excesiva discrecionalidad del CNE en la conformación de las circunscripciones electorales, así como también la falta de una estricta regulación en el uso de los recursos públicos en campañas proselitistas. Los miembros de la Asamblea Nacional y del CNE han producido un proyecto de ley que ignora preceptos democráticos fundamentales pero que se ajusta a un proyecto político específico y dentro de una circunstancia igualmente específica. Voceros de la Asamblea Nacional y del CNE han asegurado el carácter democrático del proyecto sin responder sobre los cuestionamientos al fondo del asunto. No obstante lo anterior, la prensa nos informa que la AN está reevaluando su posición y pudieran producirse cambios en la forma del cálculo de representación de las minorías. Esto se debe a que han cambiado las circunstancias, pues el proyecto presentado por el CNE daría una gran mayoría al Gobierno, sin éste serlo, frente a una oposición dividida. Una oposición unida con tarjeta única le daría una mayoría mayor a la que realmente tiene de usarse ese proyecto de ley, lo que a todas luces es carente de democracia. El tema del uso indiscriminado de los recursos públicos sigue lamentablemente sin resolverse, al igual que otros temas que darían ventaja al Gobierno. |
“Tutoriales de salud” o chequeo médico completoPosponer la consulta médica de chequeo debido a otras prioridades como el trabajo o la familia, suele ser la causa de un diagnóstico tardío |
Gregorio Mota y su bandola en la BODEl escenario de Noches de Guataca recibe al maestro de la bandola Gregorio Mota, |
Movistar alerta que no envía códigos por WhatsAppDesde finales del año pasado la empresa de telecomunicaciones inició la difusión de mensajes de texto y comunicados en Redes Sociales informando |
Ledezma: "Mientras las instituciones estén controladas por una corporación criminal será difícil iniAntonio Ledezma fue invitado especial al encuentro de emprendedores de diferentes países de Europa y de América latina |
Piso 21 lo dio todo en su primera visita a VenezuelaLa agrupación colombiana Piso 21, cumplió con su primera visita a Venezuela y un gran concierto el pasado 21 de mayo en la Terraza del CCCT |
Plataforma Unitaria abre consultas con miras a las primariasLa Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
Tres glosas a tres discursosAndrés Eloy Blanco falleció el 21 de mayo de 1955, en la ciudad de México a causa de un accidente automovilístico. |
Cumbre de las Américas: ¡No a las dictaduras!La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en América Latina |
Lídice, un nombre caraqueño nacido en la Segunda Guerra MundialEl 27 de mayo de 1942 el SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich (director de la Oficina Principal de Seguridad del Reich [RSHA] |
El voto en el exterior en la mira: ¿Cuál supremacía constitucional?El tema del voto venezolano en el extranjero ha sido tendencia en los últimos días, motivado a declaraciones del rector vicepresidente del Poder Electoral |
¿Por qué la OTAN aceptó a los antiguos Estados del Pacto de Varsovia en la alianza?Cuando el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión militar de Ucrania el 24 de Febrero pasado, la presunta razón detrás |
Eclipse del IPASMEEl Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del ministerio de educación (IPASME) fue en el pasado una institución |
Siganos en