La reforma electoral |
Escrito por Francisco Layrisse |
Lunes, 15 de Junio de 2009 13:27 |
![]() En los temas sociales, a diferencia de los temas en las ciencias naturales, los grises están presentes. Lo que hoy es una verdad del tamaño de una catedral, con el transcurrir de los años y dependiendo de los enfoques que se le dé, pues la catedral parece achicarse. La política es quizás una de las ciencias sociales donde los grises son más inestables en el tiempo, donde las circunstancias convierten condiciones duras en blandas y viceversa. El Consejo Nacional Electoral ha adelantado un proyecto para modificar la ley que rige los procesos electorales, el cual una vez considerado por la Asamblea Nacional ha sido aprobado en primera discusión enmendando el proyecto originalmente propuesto por el CNE. Dicho proyecto de ley ha levantado, como era de esperar, un gran rechazo de parte de diversas organizaciones políticas, particularmente de oposición, pero a su vez ha levantado la más profunda preocupación y rechazo de distintas organizaciones no gubernamentales, particularmente de la ONG "Ojo Electoral", que en un comunicado a la opinión pública destaca la pérdida de valor democrático en el proyecto de ley que se discute en la Asamblea Nacional. Ojo Electoral, a diferencia de lo señalado por voceros del CNE y de la Asamblea Nacional, rechaza dicho proyecto pues el mismo perjudica notablemente la representación de las minorías en los órganos de elección popular, restándole la proporcionalidad que las minorías deben tener en los órganos de elección popular. De igual manera señala la excesiva discrecionalidad del CNE en la conformación de las circunscripciones electorales, así como también la falta de una estricta regulación en el uso de los recursos públicos en campañas proselitistas. Los miembros de la Asamblea Nacional y del CNE han producido un proyecto de ley que ignora preceptos democráticos fundamentales pero que se ajusta a un proyecto político específico y dentro de una circunstancia igualmente específica. Voceros de la Asamblea Nacional y del CNE han asegurado el carácter democrático del proyecto sin responder sobre los cuestionamientos al fondo del asunto. No obstante lo anterior, la prensa nos informa que la AN está reevaluando su posición y pudieran producirse cambios en la forma del cálculo de representación de las minorías. Esto se debe a que han cambiado las circunstancias, pues el proyecto presentado por el CNE daría una gran mayoría al Gobierno, sin éste serlo, frente a una oposición dividida. Una oposición unida con tarjeta única le daría una mayoría mayor a la que realmente tiene de usarse ese proyecto de ley, lo que a todas luces es carente de democracia. El tema del uso indiscriminado de los recursos públicos sigue lamentablemente sin resolverse, al igual que otros temas que darían ventaja al Gobierno. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en