Elecciones USA 2012: el noveno round |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr | ||
Lunes, 29 de Octubre de 2012 00:45 | ||
![]() El desempeño del contendor Mitt Romney en el tercer debate no fue suficiente en los temas relacionados con la política internacional para compensar el dominio de Obama y las múltiples zonas de confluencia entre ambos. Al concluir el espectáculo mediático, los dos rivales se apresuraron en hacerse presentes en los estados de mayor importancia táctica para conquistar los votos electorales de los estados cuya preferencia aún no se define. LA OPINIÓN A NIVEL NACIONAL NO ES UN INDICADOR FIEL En las elecciones estadounidenses se da una curiosa dinámica cuando existe una opinión del electorado a escala nacional en la cual el margen de ventaja es muy reducido. Ésta, de hecho, puede esconder una ventaja mayor de uno de los candidatos en el conteo de los votos electorales de los estados y es de importancia crucial para el retador de algunos de los estados que actualmente no muestran una inclinación definida. A su vez, la mayoría en estos "estados-bisagra" puede depender del resultado de la votación en determinados condados (counties) los cuales a su vez se convierten en factores determinantes del triunfo en la carrera por sumar votos electorales y alcanzar o superar el número mágico de la mayoría en el Colegio Electoral: 270 de un total de 538 votos. LOS CONDADOS CLAVES O sea, la recta final para ambos contrincantes se convierte en lograr una ventaja en la votación popular en "condados-bisagra" enmarcados ellos mismos en "estados-bisagra". Esto lleva a la aparente paradoja que una macro votación nacional de unos 120 millones de electores (la abstención en las últimas elecciones del 2004 y el 2008 ronda alrededor del 40%) se reduce, en la práctica, a varios micro-actores en la figura de algunos condados o municipios. Por ejemplo, Obama decide concentrar sus esfuerzos, durante los escasos últimos días de su campaña, en los estados de Virginia, Florida y Ohio. Florida cuenta con 67 condados muchos de los cuales ya se inclinan claramente hacia uno de los dos candidatos. Pero hay 2 o 3 condados o municipios que se mantienen en el fiel de la balanza y cuya votación es en teoría significativa para determinar quien alcanza la mayoría en el estado con lo cual se atribuye la totalidad de los votos electorales asignado que en el caso de Florida son unos cruciales 29. Por eso, Obama dedica los primeros cuatro días de la semana a hacer campaña en Florida, Virginia (13) y Ohio (18). Es decir, si bien existe una estrategia de campaña a nivel nacional, la competencia electoral tiene que concentrarse en los "estados bisagra" y en ellos, de manera todavía más microscópica, en selectos "condados bisagra". Como ejemplo tenemos el caso del condado de Loudon en Virginia con una población relativamente afluente y dedicada al cultivo de viñedos. En Florida, resalta el condado de Hillsborough, en las inmediaciones del importante puerto de Tampa, cuyo perfil socio-demográfico revela una preponderancia de hispano-parlantes y personas retiradas provenientes del Medio Oeste. En Ohio, se le presta especial atención al condado Hamilton en los suburbios de económicamente activa Cincinnati. En la etapa del cierre de campaña, el número de "estados bisagra" tiende a disminuir. Además hay que tener en cuenta que no hay unanimidad de parte de los encuestadores y expertos en cuanto a la calificación de algunos estados como "swing". SON 9 LOS “ESTADOS BISAGRA” En principio, son 9 los estados por inclinarse hacia uno u otro candidato: Colorado, Iowa, Florida, Nevada, Ohio, Wisconsin, Virginia, North Carolina y New Hampshire. En total hay 3077 condados en los EE.UU. y el estado con el mayor número es Texas con 254. Pero de manera más precisa, se considera que la clave del triunfo reside en 106 condados "swing"-con una población de 6,5 millones- que en el 2004 favorecieron al republicano George W. Bush pero que en el 2008 se voltearon y le dieron la mayoría a Obama. Lo que queda claro es que el final de una elección de carácter nacional termina por resolverse según los resultados de micro-aglomeraciones de votantes cuya composición, actitudes, intereses son conocidas con un asombroso grado de detalle. La dimensión macro termina por esclarecerse en cuanto a quien se declare ganador en función de micro adhesiones. Los números de los esfuerzos publicitarios en televisión lo confirman. El total de los $127 millones invertidos directamente por ambas campañas oficiales en micros de TV que apuntan a los 3 condados mencionados representa la quinta parte de lo asignado nacionalmente. LA CUENTA DE LOS VOTOS ELECTORALES FAVORECE A OBAMA Para el 25.10 Obama cuenta con 253 votos electorales y Romney con 191. O sea que a pesar que encuestas serias dan hasta una ventaja de 1% Romney a escala nacional, su probabilidad de triunfo no es superior al 25%.
Mi predicción personal es que Obama ganará con unos 317 votos electorales mientras Romney alcanzará solo 221. Reconozco un error en mi muestra subjetiva de un 5%. Ajustaré mi predicción por última vez, en la entrega correspondiente al décimo round de esta serie de posts, el próximo domingo 04.11, dos días antes de las elecciones. No todas las encuestas coinciden. Un portal totalmente dedicado a la investigación sobre el proceso electoral del 2012 da resultados contradictorios a los suministrados por huffingtonpost.com. Efectivamente, realclearpolitics.com muestra, a fines de la semana pasada, un escenario muy favorable a Romney al asignarle 206 votos entre "solidos"(76), "probables" (101) e "inclinados"(29). Obama contaría con solo 201 votos. La diferencia entre ambas estimaciones -las dos son serias- parece radicar en la inserción de la categoría "probable" la cual favorece a Romney con 101 votos mientras Obama recibe solo 42. En todo caso, el sitio permite, a igual que huffingtonpost.com, que elaboremos nuestras propias estimaciones y armemos nuestro rompecabezas que conduzca a la victoria. EL “VOTO TEMPRANO” El sistema electoral de USA es tan enrevesado que en la práctica se puede no solo predecir sino hasta conocer quien será el triunfador semanas antes de las elecciones pautadas para el primer martes del mes de noviembre. Me explico, ciertos estados permiten una votación anticipada -early voters-. Por ejemplo, en el estado de Ohio se les permite a los votantes consignar su papeleta a partir del 2 de octubre hasta la víspera de la fecha electoral. En total 6 semanas. Se estima que 1 de cada 3 personas se acogerán a esa provisión. La incidencia de este esfuerzo por motivar a los electores que consignen su preferencia antes del día formal ha sido bien aprovechado por la organización de Obama. Se calcula que 2 de cada 3 lo han hecho a favor del presidente lo cual fundamenta la hipótesis que el resultado final otorgará 5 puntos porcentuales a favor de él a pesar que los sondeos indican un empate en un 45% en quienes votaran el 06.10. La encuesta de TIME sobre la preferencia de los electores de Ohio revela las curiosas pero comprensibles contradicciones presentes en un electorado: 54% de los votantes considera que el país va en un rumbo equivocado pero solo el 43% opina que Ohio padece la misma orientación negativa. En forma similar, el 56% de las mujeres indica su apoyo a Obama mientras que el 42% de los hombres comparte esa postura. ROMNEY TIENE LA VENTAJA EN EL VOTO POPULAR La semana del 22.10 cierra con un impulso, difícil de cuantificar, de Romney. Luce sorpresivo el hecho que el candidato republicano haya logrado colocarse en primer lugar aunque sea por solo el 1% sobre Obama. Considero que apunta a una debilidad profunda de la oferta y del liderazgo -o ausencia de él- del presidente que solo ahora empieza a cristalizar en la percepción de buena parte del electorado y en especial de los indecisos. Indudablemente el equipo de Obama está angustiado con la marcha de la campaña. Romney no ha salido ganador en los dos últimos debates, ha tenido que disociarse de la postura de un aspirante republicano al senado por Indiana quien en un fundamentalismo aberrante declaró que la criatura nacida de una violación era ordenada por el ser divino. Y con todo esas dificultades por sortear, Obama no lo supera en la opinión popular a escala nacional. La contienda electoral, holgada hasta hace poco para Obama, se ha transformado en una lucha a cuerpo cerrado durante los últimos 15 días. Algún desbordamiento de la opinión popular se hace notar de diversas maneras en los "estados bisagra". El más reciente calculo arroja que al eliminar los "swing states" del análisis, Obama contaría con 201 votos electorales mientras Romney se habría acercado los últimos días con 191 de su cosecha.
El mismo sondeo distribuye los márgenes de ventaja, expresados en puntos porcentuales, de las preferencias actuales en los "swing states" de la siguiente manera: Obama: Ohio (2,1); New Hampshire (1,1); Iowa (2,3); Nevada (2,5) y Wisconsin (2,3). Romney: Florida (2,1); Virginia (1,5); Colorado (0,4) y North Carolina (5,0). RECURSOS 1) Tercer debate presidencial (22.10.12) (video) 2) La campaña por el control del Senado (hacer clic) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
http://abra360.blogspot.com/2012/10/elecciones-usa-2012-el-noveno-round.html
|
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
La historia ¿manipulación en crudo?La tarea de la ciencia histórica, no debe constreñirse por razones de mero fanatismo u obcecadas ideologías políticas. |
Los excesos en ChacaoEn Chacao se llevaron detenidos a nueve "canta rutas" -esos muchachos que vocean en las paradas hacia dónde van las camionetas |
Siganos en