Palabras asépticas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 13 de Agosto de 2009 17:50 |
![]() Los políticos venezolanos de la última década han entregado magníficos ejemplos de esta vacuidad discursiva. Voceros opositores aparecen en períodos electorales y declaran todo tipo de desatinos que, desmarcándose de la sentencia de Ortega y Gasset, sí tuvieron consecuencias: abstención y pérdida de representación parlamentaria; pérdida de gobernaciones y dispersión del movimiento estudiantil por sólo mencionar algunas. Luego de unos meses, los medios reciben con alegría a estos parias de la acción política, quienes nuevamente tienen la oportunidad de confundir y maltratar a las audiencias opositoras. Sin embargo, es en el chavismo en donde podemos encontrar los ejemplos más elaborados de inepcias o necedades transmitidas en cadena nacional de radio y televisión. Desde una funcionaria que asegura que 100.000 venezolanos asesinados en una década pueden rotularse como una simple “sensación de inseguridad”; pasando por otro que indica que “Obama no es malo, él no es el jefe, pues a él lo mandan los terribles cabecillas del imperio norteamericano, que nadie ve ni conoce, pero están allí” hasta rematar con la que pide que se “restrinja la libertad de expresión”. Afirmaciones que en un país con una democracia sustentada en instituciones y no en el ADN del presidente de turno, habrían ocasionado la destitución o renuncia inmediata de los funcionarios. Adicionalmente, el chavismo (desde el líder oficial hasta los asambleístas) ha mostrado una habilidad inaudita en el libre ejercicio de la vulgaridad, que no es otra cosa que la ironía sin ingenio. Malas palabras, agresiones verbales contra mujeres y hombres, degradación de las instituciones que no se pliegan a la línea oficial conforman una pandemia que podría empezar a curarse si éstos políticos siguen la receta del uruguayo Carlos Vaz Ferreira: “Del mismo modo que los cirujanos no emprenden una operación sin desinfectar previamente todos los útiles que se proponen usar, nadie debería empezar un raciocinio sin haber dejado de antemano todas las palabras que va a emplear, completamente asépticas de equívocos”. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en