Leoncio Martínez un intelectual libertario |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 22 de Diciembre de 2024 02:56 |
El 22 de diciembre de 1888 nació en Caracas Leoncio Martínez, humorista, periodista, caricaturista, poeta, cuentista, dramaturgo, publicista y compositor de música popular. Hombre apasionado por las letras y por el conocimiento cultivó con éxito varias facetas profesionales. Sus inicios los realizó escribiendo en la célebre revista cultural El Cojo Ilustrado en 1908, y en los periódicos La Voz y El Nuevo Diario en 1913. Participó activamente junto con otros jóvenes intelectuales en la promoción del Círculo de Bellas Artes de Caracas en 1912, este hecho es muy importante debido a que desde este escenario se contribuyó significativamente a la modernización de las artes plásticas en Venezuela. Los autócratas, dictadores y tiranos siempre han reclutado a intelectuales para que le sirvan y les canten loas a sus regímenes, tarifados turiferarios que viven al socaire del poder despótico, y desde luego en la abyección y el oprobio. En el caso de Venezuela no ha sido distinto como se sabe Juan Vicente Gómez Chacón se hizo rodear de lo más granado de la inteligencia en cierto forma inútil que lo justificara. Estos gozaban de privilegios y disfrutaban de las dulces mieles del poder. Los intelectuales que conservaban su dignidad e integridad eran tratados de otra manera, para ellos existía la persecución, la cárcel, el exilio y hasta la muerte. Este fue el caso de Leoncio Martínez quien desde temprano tomó el seudónimo de Leo, su oposición a la tiranía gomecista y sus críticas lo llevaron en varias oportunidades a prisión y clausuraron los diarios que había fundado, como El Independiente y el semanario Fru-Frú, no sólo con Gómez sino también con el tan alabado por muchos Eleazar López Contreras sucesor del tirano de la mulera. Estuvo preso entre 1909 y 1911, cuando salió de prisión se incorporó al equipo periodístico de El Universal, allí se desempeñó como cronista hípico y también sobre noticias taurinas. La vida de este valiente venezolano estuvo marcada por la represión del régimen gomecista ante sus constantes críticas realizadas en la prensa en forma escrita o en forma de caricatura, a pesar de los encarcelamientos y cierre de sus diarios se mantuvo incólume ante la tiranía, como un intelectual libertario siempre actuó apegado a sus principios en defensa de la libertad y la verdad. Su actividad periodística fue notable ya que fundó como se ha visto varios diarios y revistas. En 1918 junto con Francisco Pimentel (Job Pim), José Rafael Pocaterra y Antonio Calcaño fundó Pitorreos que por sus críticas y sátiras contra el régimen gomecista fue clausurado. También contribuyó con la fundación de Fantoches, que de igual manera seria clausurado por la dictadura. Fue redactor del diario La Esfera. Siempre mantendría su carácter de periodista crítico ante el poder establecido. En 1932 publicó una recopilación de sus cuentos bajo el nombre Mis otros Fantoches. Sus poesías fueron editadas entre (1943 y 1944). Aquiles Nazoa reunió una selección de sus dibujos en 1959. Además de destacarse como periodista. Poeta, cuentista y caricaturista, también se dedicó a la dramaturgia, en ese campo creó Sin cabeza (1917), Nenelisk (1917), El Rey del cacao (1914), El Conflicto (1917). Leo también compuso letras para algunas canciones populares como La Dama antañona y La musa del joropo entre otras. Fue actor en varias obras montadas por él y otros dramaturgos. Leo representa al intelectual digno que no se prosterna ante el poder, que tampoco se prostituye ni abdica ante la represión por pensar distinto y expresarlo asumiendo las duras consecuencias en tiempos de dictadura. |
Banesco avanza en seguridad de datos con certificación de GM SectecBanesco logró en tiempo récord adoptar una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. |
La APUSB ante la situación política actual en VenezuelaA nuestros colegas y al país: La ley de universidades y nuestros estatutos permiten y obligan a reflexionar |
Póliza de ciberseguro: protección clave para las empresasEl creciente panorama de amenazas cibernéticas ha impulsado una demanda sin precedentes de soluciones de ciberseguridad, |
El G7 denuncia la falta de legitimidad democrática de la asunción presidencial en VenezuelaNosotros, los ministros de Relaciones Exteriores de los países del G7 Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos de América |
Arturo Peraza (UCAB): “Tenemos un trabajo inmenso por delante en cuanto a generación de ideas en def«La UCAB continuará comprometida con la causa de los más vulnerables y con el propósito de una Venezuela mejor». |
El canal es de PanamáDonald Trump no ha asumido aún la presidencia de Estados Unidos y ya ha tenido problemas con algunos de los países del continente. |
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ¿es ideología?El cristianismo ha jugado un papel fundamental en la formación de los valores de las sociedades occidentales. |
El avance aliado hacia Berlín y ManilaEl 12 de enero de 1945 el Ejército Rojo inició la Ofensiva Vístula-Oder (finaliza el 2 de febrero al llegar a los ríos Oder y Neisse dentro del Reich) |
“Pienso, luego existo”. Me educo, entonces soyDe todos es suficientemente conocido que el asunto contencioso por la Guayana Esequiba ha comportado el eje central de mis estudios |
Ética en el poderFinalizando el año pasado falleció en su natal Georgia, cerca de la pequeña granja familiar donde creció, Jimmy Carter, |
Siganos en