Un 5 de Julio |
Escrito por Ramón Guillermo Aveledo | @aveledounidad |
Miércoles, 03 de Julio de 2024 00:00 |
Canto Irregular a Venezuela mi paisano Alirio Ugarte Pelayo. Van unas líneas sobre nuestra fecha más grande, cuyo aniversario se conmemora en estos días. El Congreso de Venezuela sesionó el 5 de Julio de 1811 para concluir el debate iniciado el día tres y finalmente aprobar la Independencia. El acta la redactaron el jurista Juan Germán Roscio, llanero de san Francisco de Tiznados y el médico Francisco Isnardi, por cuyo origen discuten los historiadores si era piamontés de Turín o andaluz de Cádiz, versión que predomina desde el hallazgo de Marissa Vanini de Gurulewicz en cierto modo refrendado por Velásquez. Pero más que el Acta, me interesa el acto, ante todo por su trascendencia. No fue que un buen día resolvimos alzarnos, nos caímos a plomo y lanzazo con los españoles y nos liberamos. Declarar una república no era cualquier cosa. República, entonces, sólo la norteamericana que buscaba estabilizarse con revueltas e incursiones británicas que el año siguiente sería una guerra en toda regla, pues la francesa había sido sustituida por el Imperio y estaba enfrascada en las Guerras Napoleónicas. Seríamos la primera en la América española. Trascendente también porque implica una decisión política, atenta a la realidad internacional, fundada en cuidadosa argumentación jurídica. Después, por fracasos de la política aquí y allá, vino la guerra larga y cruel que culminaría en Carabobo y en el Lago de Maracaibo. La declaración fue un acto parlamentario, dictado por un Congreso electo, con reglas y procedimientos que se cumplieron en debates reales, libres, intensos. Los seguía atentamente el sector más enterado y formado de la opinión pública, como el combativo partido independentista reunido en la Sociedad Patriótica. Sobre los diputados pesaban presión para que decidieran en un sentido y aprehensiones que llamaban a su prudencia. Hubo debate libre e incluso para la decisión culminante, no hubo unanimidad. El respeto al voto salvado de Manuel Vicente de Maya, sanfelipeño diputado por La Grita, “testimonio discrepante” en palabras de Caldera, quedará como prueba del talante civil que guio la práctica deliberante que inauguraban los fundadores de la nacionalidad. Ese mismo Congreso dictará en diciembre nuestra primera Constitución. Por cierto, José Ángel de Álamo, diputado por Barquisimeto, se anticipó casi dos siglos en la defensa de la dignidad humana de los presos. La civilidad del debate libre en el cual las diferencias, por acentuadas que fueran, no impidieron el respeto a las personas, el escrúpulo legalista, el proyecto de un Estado con poderes institucionalizados, limitados, distribuidos, están en la génesis de esta República. Doscientos trece años van desde aquel 5 de Julio, nuestra República sigue siendo asignatura pendiente. |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en