Ley de libertad de Cultos 18 de febrero 1834 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 18 de Febrero de 2024 06:18 |
ello fue el resultado de un muy largo debate presente durante buena parte del siglo XIX, posterior al inicio del proceso de independencia del país. Venezuela al nacer como República en 1811 establece en su primera Constitución la religión Católica, Apostólica y Romana como religión de Estado, como la única legal y permitida en todo el país, sin duda alguna esta iniciativa fue llevada a cabo principalmente por Juan Germán Roscio. De esta manera se privilegiaba a la religión católica sobre el resto en la naciente República. En la Constitución de 1821, el tema religioso no es abordado, hay que recordar que para la época había en el país un gran número de protestantes producto de las legiones británicas que combatían en el proceso de independencia del lado republicano, había cierta tolerancia hacia estos ciudadanos que no profesaban la fe católica. Posteriormente aparece la Constitución de Bolivia, elaborada por Simón Bolívar que además de tener la lindura de un Presidente vitalicio, que nombraba a su sucesor en el vicepresidente, lo que fue considerado con razón como una monarquía sin corona, hace reaparecer a la religión Católica, Apostólica y Romana como religión de Estado, y además se prohíbe taxativamente el culto público de cualquier otra religión. Lo que constituyó sin la menor duda un enorme retroceso que se podría considerar como conservador, incluso reaccionario. Tomás Lander prócer civil, ideólogo y fundador del Partido Liberal, además del precursor del liberalismo político en Venezuela, abordó el tema de la libertad de culto desde los primeros tiempos de la independencia, su vasta formación liberal lo llevó a promover y defender este principio como un derecho natural de todo ser humano, de profesar la religión que aprendió de sus antepasados. Proponía la igualdad entre todas las religiones, incluso promovió la libertad de culto como un derecho humano y además un deber de la patria. Como diputado provincial en 1832 llevó al Congreso de la República la petición del establecimiento de la libertad de culto para Venezuela. Consideraba que además de un derecho era también una ingente necesidad debido lo despoblado del país y a la aspiración que se tenía de recibir inmigrantes europeos. No debe olvidarse que en 1830 Venezuela era un escombro resultado de la guerra de independencia, que fue la más larga y sanguinaria de nuestro continente. Lander en sus propuestas y escritos periodísticos en defensa de la libertad de culto afirmaba que ninguna persona estaría dispuesta a ir a vivir en un país en el que se le prohibiera practicar la religión que le inculcaron sus padres, porque tan santa era para el católico la religión que le enseñaron sus mayores, como para el luterano y de igual manera el judío. Además se aspiraba que vinieran país franceses, británicos y alemanes entre otros, como se sabe son países donde el protestantismo es la religión mayoritaria. El 18 de febrero de 1834 el Presidente general José Antonio Páez le pone el ejecútese a ley que establecía No está prohibida en la República la libertad de culto. |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
¿Gobierno de los hombres o de las leyes?¿Gobierno de los hombres o gobierno de las leyes? La provocativa pregunta es el título del capítulo que Norberto Bobbio |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Siganos en