23 de enero de 1958 fecha histórica de unidad nacional |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 23 de Enero de 2024 00:00 |
dictadura que oprimía cruelmente a la sociedad venezolana. Esta fecha emblemática debería ser considerada como una de nuestras efemérides patrias, Manuel Caballero sostenía que las fechas del calendario patrio no necesariamente tenían que seguir siendo las de siempre, sino que por el contrario se le podrían agregar otras. El 23 de enero fue el resultado natural de una larga lucha contra la tiranía militar y especialmente contra la de Marcos Pérez Jiménez. Esta fue sumando cada día más adeptos ante un régimen que se quedaba solo y se descomponía como ocurre con muchas de las satrapías. La unidad nacional fue posible porque la mayoría de los dirigentes políticos gremiales, sindicales, religiosos y demás organizaciones sociales se pusieron de acuerdo en un gran y principal objetivo general, liberar a Venezuela de la dictadura perezjimenista, en ese sentido se debe destacar la capacidad de organización y madurez de las organizaciones políticas del momento para poner de lado sus naturales diferencias y colocar en el centro del debate el interés por Venezuela. Es importante resaltar que el liderazgo de Rómulo Betancourt fue fundamental para lograr la unidad con los demás líderes como Jóvito Villalba y Rafael Caldera, estos tres dirigentes políticos habían sostenido agrios y contundentes enfrentamientos en el pasado, por lo que no se trataba de un acuerdo entre amigos con un pensamiento ideológico común, en este sentido lo común fue Venezuela y la democracia como sistema político. Abandonar lo que calificó Betancourt como el canibalismo político. Aunque desde el poder se ha tratado de soslayar la importancia de esta fecha, ello no ha sido posible, porque el pueblo entiende que la libertad es un valor fundamental para los seres humanos. De poco sirve tener independencia de países foráneos sino se cuenta con la libertad interna para decidir quien dirige al país y de qué manera debe hacerlo. Ojalá el liderazgo político venezolano y no me refiero sólo a los partidos políticos, sino a todas las organizaciones de la sociedad civil, entiendan que para lograr un verdadero cambio político en el país se requiere necesariamente de la unidad nacional, claro que en la diversidad, empero, estar de acuerdo en un objetivo principal que es rescatar la democracia. Y que este cambio sea por vía pacífica, democrática y constitucional. Además que sea inclusivo. Recuperar la democracia con separación de poderes, alternancia en el gobierno, respeto a los derechos humanos y cumplimiento estricto de la Constitución Nacional, ese puede ser el proyecto unitario, ya que esta fue aprobada dos veces, en 1999 y en 2007 cuando trataron de cambiarla usando todo el poder del Estado y aun así no pudieron. Por lo que la gran mayoría acepta el proyecto de país allí expresado con las necesarias reformas a que haya lugar como es natural. Celebremos y no olvidemos esta fecha histórica de nuestro país. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en