La realidad de "Mi delirio sobre el Chimborazo" |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 20 de Noviembre de 2022 00:46 |
y la campaña del sur del continente americano. Por tal motivo se han elaborado una serie de micros para ser difundidos por los medios informativos, y presentados por un cineasta-historiador, en estos se incluyen temas variados que van desde asuntos personales como el romance del grande hombre con una mujer casada, hasta su entrevista con San Martín. Desde luego en un país en el que el bolivarianismo es considerado como una segunda religión, esto no debe extrañar. A Bolívar se le ha considerado como ecologista, indigenista, precursor de la nacionalización de los hidrocarburos y tantas otras virtudes que como héroe casi mítico debe poseer, ahora se pretende colocarlo como un poeta romántico autor de Mi delirio sobre el Chimborazo, y no es que Bolívar no haya tenido la capacidad intelectual para escribirlo, sino que numerosos historiadores han confirmado que la pieza no fue escrita por éste, ni por ninguno de sus secretarios, como lo afirmara en su momento don Vicente Lecuna, compilador de los documentos y del archivo del Libertador. Es comprensible que tanto en el cine como en la literatura se puedan tomar ciertas licencias para asegurar cosas que no son ciertas, empero, en la historia no es así, en esta disciplina es indispensable contar con el documento que pruebe todo cuanto se afirma. Hasta ahora no existe un documento fidedigno que confirme que Bolívar haya escrito lo que se le atribuye, así como tampoco que él o algunos de sus compañeros hayan escalado el Chimborazo. El cineasta-historiador, remata objetando a quienes niegan a Bolívar la autoría del escrito en cuestión, y dice que es injusto que se diga que no lo escribió, argumenta que éste tuvo como maestros a dos grandes prodigios del continente como fueron, Bello y Rodríguez. Al respecto hay que decir que cuando Andrés Bello le impartió algunas lecciones a Bolívar no era el portento en gramática y literatura en él se convertiría años después, producto del estudio constante y del rose intelectual con importantes pensadores. En cuanto a Simón Rodríguez se ha exagerado la influencia que pudo tener sobre el niño Simón, en el poco tiempo que junto con otros discípulos compartió entre fugas y juicios familiares. Tampoco el joven Simón Rodríguez era en ese momento el pedagogo avezado que sería en el futuro. Simón Bolívar se graduó de subteniente de número siete en una promoción de nueve cadetes y en ese momento no despuntó como un estudiante sobresaliente, esa fue la única educación formal que recibió y precisamente lo interesante es que tuvo la capacidad para formarse así mismo con la influencia de intelectuales formados en la ilustración, así como el deseo de estudiar constantemente a los clásicos y aprender de ellos. Nada le agrega a su gloria esa supuesta predestinación asignada por la historia patriotera y ramplona en la que se incurre en el pecado del cual no debe ser víctima el historiador, se trata del anacronismo.
|
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en