Hospital Pérez de León, su origen republicano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 02 de Octubre de 2022 00:00 |
municipio Sucre del estado Miranda. Nace el 30 de julio de 1812, es decir, luego de la caída de la primera república, su origen se debe a una disposición testamentaria de doña Ana Francisca Pérez de León mujer con importantes posesiones en las inmediaciones de Petare como una obra de caridad, posterior al fallecimiento de su esposo don Baltazar de León quien fuera hijo de Juan Francisco de León, fundador de panaquire y quien dirigió una rebelión contra las políticas monopólicas de la Compañía Guipuzcoana en 1749. Este hospital que tuvo su origen en la temprana etapa republicana debió esperar algunos años para comenzar a funcionar en primer lugar por los efectos de la prolongada guerra nacional de independencia y luego por trámites burocráticos. Iniciará sus actividades de atención a pacientes en 1851 en una casa donada por doña Concepción Muñoz. En 1945 la junta revolucionaria de gobierno en atención a que este hospital prestaba un buen servicio y en ánimo de mejorar la atención médica a la población impulsó la construcción de una nueva sede para el Pérez de León. Esta seria inaugurada en 1947, así lo reseña el diario El País el 29 de junio de 1947, asistieron varios integrantes de la junta revolucionaria, entre ellos el Dr. Edmundo Fernández encargado en ese momento del ministerio de sanidad y asistencia social. El programa anuncia la existencia de 30 camas en la nueva sede, así como la apertura de varios servicios médicos de carácter preventivo y curativo para todas las personas, sobre todo para aquellas de menos recursos. El centro de atención médica será administrado por el ministerio de sanidad y asistencia social, en el acto además de la junta administradora estuvieron representantes del departamento de trabajo social. Este centro de salud ha tenido varias sedes y hasta la inauguración el hospital Dr. Domingo Luciani en el llanito décadas más tarde, era el único que atendía las emergencias del entonces distrito Sucre, y también de otras localidades aledañas Este hospital es uno de los más antiguos del país, ha tenido varias sedes, administrado por las tres instancias gubernamentales, es decir, Nacional, regional y municipal. Ha sido muy importante para los habitantes de municipio Sucre, es un ícono de Petare, menos mal que a los que sufren del complejo de Adán no les ha dado por ahora, por cambiarle el nombre de Pérez de León y con ello arruinar años de historia de los habitantes del municipio y de este importante centro de atención médica y de emergencias. Foto: Principios del siglo XX del hospital en su primera sede, en la calle Pérez de León Centro de HIstoria de Petare |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Siganos en