Hospital Pérez de León, su origen republicano |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 02 de Octubre de 2022 00:00 |
municipio Sucre del estado Miranda. Nace el 30 de julio de 1812, es decir, luego de la caída de la primera república, su origen se debe a una disposición testamentaria de doña Ana Francisca Pérez de León mujer con importantes posesiones en las inmediaciones de Petare como una obra de caridad, posterior al fallecimiento de su esposo don Baltazar de León quien fuera hijo de Juan Francisco de León, fundador de panaquire y quien dirigió una rebelión contra las políticas monopólicas de la Compañía Guipuzcoana en 1749. Este hospital que tuvo su origen en la temprana etapa republicana debió esperar algunos años para comenzar a funcionar en primer lugar por los efectos de la prolongada guerra nacional de independencia y luego por trámites burocráticos. Iniciará sus actividades de atención a pacientes en 1851 en una casa donada por doña Concepción Muñoz. En 1945 la junta revolucionaria de gobierno en atención a que este hospital prestaba un buen servicio y en ánimo de mejorar la atención médica a la población impulsó la construcción de una nueva sede para el Pérez de León. Esta seria inaugurada en 1947, así lo reseña el diario El País el 29 de junio de 1947, asistieron varios integrantes de la junta revolucionaria, entre ellos el Dr. Edmundo Fernández encargado en ese momento del ministerio de sanidad y asistencia social. El programa anuncia la existencia de 30 camas en la nueva sede, así como la apertura de varios servicios médicos de carácter preventivo y curativo para todas las personas, sobre todo para aquellas de menos recursos. El centro de atención médica será administrado por el ministerio de sanidad y asistencia social, en el acto además de la junta administradora estuvieron representantes del departamento de trabajo social. Este centro de salud ha tenido varias sedes y hasta la inauguración el hospital Dr. Domingo Luciani en el llanito décadas más tarde, era el único que atendía las emergencias del entonces distrito Sucre, y también de otras localidades aledañas Este hospital es uno de los más antiguos del país, ha tenido varias sedes, administrado por las tres instancias gubernamentales, es decir, Nacional, regional y municipal. Ha sido muy importante para los habitantes de municipio Sucre, es un ícono de Petare, menos mal que a los que sufren del complejo de Adán no les ha dado por ahora, por cambiarle el nombre de Pérez de León y con ello arruinar años de historia de los habitantes del municipio y de este importante centro de atención médica y de emergencias. Foto: Principios del siglo XX del hospital en su primera sede, en la calle Pérez de León Centro de HIstoria de Petare |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en