Yacimientos petroleros: de la exploración a la explotación |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 09 de Agosto de 2023 00:00 |
Esta consiste en traer a la superficie los hidrocarburos, utilizando la energía natural del yacimiento o aplicando otros métodos. La presión o energía del yacimiento depende, entre otros de factores, de la presencia de una capa o casquete de gas lo que se encuentra por encima del petróleo, del volúmen de agua ubicada por debajo de este y del volúmen de gas disuelto. A su vez, este gas disuelto proporciona energía al petróleo. La explotación de un yacimiento comienza con la perforación de los pozos productores. Al iniciarse la explotación, la presión del yacimiento se eleva y comienza a disminuir debido a la extracción o producción de los hidrocarburos. Si la presión continúa disminuyendo puede ocurrir que el gas disuelto en el petróleo escape y este pierde energía, lo que dificulta su moviendo. Si la pérdida de energía es considerada sería imposible recuperarlo con técnicas actuales. De allí la importancia de controlar la presión durante la actividad. Cuando la presión o energía natural del yacimiento es suficiente para que el petróleo fluya por si solo hacia los pozos productores y desde el fondo de estos hasta la superficie, se dice que los pozos producen por flujo natural. Este método de producción es el más económico. Cuando la energía natural del yacimiento no es suficiente para que el petróleo llegue a la superficie, es necesario utilizar métodos artificiales para suministrar energía al petróleo que está en el pozo y lograr que fluya nuevamente hasta la superficie, cuando esto sucede se emplean bombeo mecánico, levantamiento artificial por gas, bombeo por electrosumergible, bombeo por capacidad progresiva. También se aplican unos métodos por inyección directo al yacimiento a través de pozos inyectores, bien sea por gas o vapor. En Venezuela existen aproximadamente 17 mil pozos productores. |*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en