Yacimientos petroleros: de la exploración a la explotación |
Escrito por William Hernández | X: @willian_wilito |
Miércoles, 09 de Agosto de 2023 00:00 |
Esta consiste en traer a la superficie los hidrocarburos, utilizando la energía natural del yacimiento o aplicando otros métodos. La presión o energía del yacimiento depende, entre otros de factores, de la presencia de una capa o casquete de gas lo que se encuentra por encima del petróleo, del volúmen de agua ubicada por debajo de este y del volúmen de gas disuelto. A su vez, este gas disuelto proporciona energía al petróleo. La explotación de un yacimiento comienza con la perforación de los pozos productores. Al iniciarse la explotación, la presión del yacimiento se eleva y comienza a disminuir debido a la extracción o producción de los hidrocarburos. Si la presión continúa disminuyendo puede ocurrir que el gas disuelto en el petróleo escape y este pierde energía, lo que dificulta su moviendo. Si la pérdida de energía es considerada sería imposible recuperarlo con técnicas actuales. De allí la importancia de controlar la presión durante la actividad. Cuando la presión o energía natural del yacimiento es suficiente para que el petróleo fluya por si solo hacia los pozos productores y desde el fondo de estos hasta la superficie, se dice que los pozos producen por flujo natural. Este método de producción es el más económico. Cuando la energía natural del yacimiento no es suficiente para que el petróleo llegue a la superficie, es necesario utilizar métodos artificiales para suministrar energía al petróleo que está en el pozo y lograr que fluya nuevamente hasta la superficie, cuando esto sucede se emplean bombeo mecánico, levantamiento artificial por gas, bombeo por electrosumergible, bombeo por capacidad progresiva. También se aplican unos métodos por inyección directo al yacimiento a través de pozos inyectores, bien sea por gas o vapor. En Venezuela existen aproximadamente 17 mil pozos productores. |*|: Columa de opinión "Bitácora energética" |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
Nuevo presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion TechnologiesCirion Technologies nombra a Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad. |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Despejar los horizontesEl desafío histórico del conjunto de la nación es despejar sus horizontes políticos, sociales, económicos y existenciales, |
Estrategias para la resiliencia económica y social en VenezuelaVenezuela enfrenta un entorno desafiante marcado por presiones económicas internas, sanciones internacionales |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
Siganos en