El país “microeconómico” |
Escrito por Enrique González Porras |
Miércoles, 24 de Mayo de 2023 00:00 |
y alternativas de política pública para temas como los servicios públicos. Las necesidades y carencias del país son tales que no existe ámbito de política que encuentre prelación, subordinación, holgura o margen de espera alguna. Son muchos los ámbitos de actuación simultánea que se requieren desde el ámbito macroeconómico, pasando por el microeconómico y respecto al marco institucional. Los males macroeconómicos, entre otros la inflación, a nivel mundial, fuera de coyunturas de guerras que suponen shocks negativos, no suelen ser protagonistas de las políticas públicas y/o económicas de los países, al punto que la literatura las señala como políticas “commodities” (“estándares”, cuando menos en materia de objetivos deseables). En materia microeconómica e institucional poco se le ha escuchado a los pretendientes a funcionarios públicos.
Adicionalmente, cuáles son los enfoques en materia de derechos consagrados constitucionalmente referidos al acceso a bienes y servicios como la salud, la educación y servicios públicos para evitar problemas de Agencia, cuáles son sus propuestas de modelos de financiamiento, cómo evitarán problemas de corrupción sobre fondos públicos, cuáles son sus modelos de provisión y esquemas de Pricing, etc. En este mismo orden de ideas, cuando se asoman mecanismos para aliviar deuda de empresas públicas, cuál es el diseño y los mecanismos exactos por medio de los cuales se gestionará o canjeará dicha deuda por activos. Cuáles serán los mecanismos de tasación si nos encontramos hablando de activos o títulos que no se comercializan publicamente. ¿Resultan los acreedores aquellos agentes económicos que más valor poseen por dichos activos o mecanismos de canje? ¿No resulta preferible una oferta pública que aumente los competidores permitiendo un mayor valor del mecanismo generando beneficios para la nación? En fin, cuál es el plan de gobierno que haga creíble una gestión pública eficiente que tenga por paradigma instituciones robustas, así como el interés público en general y en lo económico el bienestar social. Cuáles son las propuestas que se diferencian de un”quítate tu pa’ ponerme yo”.
|
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en