La ciudad hablada |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Sábado, 25 de Julio de 2009 09:31 |
son escenarios “naturales” para vivir el transcurso del tiempo. Una amarillenta hoja que salta con la primera brisa otoñal, es un prodigio hasta el paso del siguiente recolector de basura, a las cinco en punto de la madrugada .
En esas capitales, el ruido no se manifiesta sin el reglamentado consentimiento del silencio. De igual forma, los habitantes de esas urbes de ajedrez, apenas murmuran sobre los cambios del clima o el brillo de la pedrería utilizada por la Primera Dama del país. Incluso los atacados por enfermedades incurables o los arrojados a la calle por sus patronos, reciben la bendición del Estado a través de suculentas ayudas. Allí sólo gritan los extranjeros, pero la palabra de estos, comenta Julia Kristeva, es nula o barroca al no poseer credibilidad ni fuerza para alterar el prefijado curso de las cosas.En esas localidades, el rumor de sus ríos y mares se confunde con la corriente sanguínea de sus residentes. Postes de luz que necesitan saludos a lo “Maradona” para encenderse, puertas de ascensores que deben ser cerradas manualmente o adivinanzas matinales para descubrir cuál vagón del METRO tiene el aire acondicionado en funcionamiento, son algunas de las pequeñas colaboraciones que Caracas espera de sus habitantes. Los desastres mayores, como frecuentes estallidos de tuberías de agua, alarmas de autos activadas al azar o el pago de los servicios públicos, son manejadas con envidiable astucia por el “caos natural” de esta metrópolis. Ese caos, siempre ruidoso, genera colas en las autopistas, salas de cine, hospitales, discotecas y supermercados. Esas congestiones engullen el tiempo como máquinas tragamonedas recién conectadas. No obstante, esas horas invertidas en cancelar un recibo, comprar una barra de chocolate light o desplazarse por abarrotadas avenidas se compensan con el cotilleo del intervalo. En amena charla, los afectados establecen hipotéticas comparaciones entre el desorden reinante y el orden posible, entre la Caracas que los hostiga y la perfecta Capital que fue en los tiempos del General.
(*): Versión 1.0 publicada en El Globo (1999) |
Diageo será promotor oficial de bebidas espirituosas de la Copa Mundial de la FIFA 26La FIFA y Diageo colaborarán por primera vez con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 26™ en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Siganos en