Calle 13: La moderna irreverencia de Latinoamérica |
Escrito por Gregorio Montiel Cupello |
Martes, 22 de Febrero de 2011 13:24 |
![]() "Directamente desde Puerto Rico la colonia más importante del mundo y el único lugar donde le prestan más atención a Miss Universo que a la educación" Así comienza "Entren los que quieran", el cuarto y más reciente disco del dúo puertorriqueño Calle 13, que conforman el cantante y letrista René Pérez (alias Residente) y el tecladista, multiinstrumentista y compositor Eduardo Cabra (aka Visitante). Calle 13 es una de las mejores cosas que le ha pasado al pop y al rock de América Latina en los últimos años. Primero por sus letras directas, descarnadas, hirientes y sin compromisos, que hablan del mundo de hoy y de Latinoamérica con creatividad y poesía o con groserías. Y después porque son cantadas en un contexto musical muy rico, original y solvente tanto en disco como en concierto. Su anterior "Los de atrás vienen conmigo" es uno de los mejores discos de toda la historia del pop latinoamericano. Con esta nueva entrega los boricuas continúan con buen tino su sendero. "No me hablen de carteles ni de Los Sopranos La mafia mas grande vive en El Vaticano Con el truco de la fe se cogen a la gente Se cogen a cualquiera que piense diferente" Esto es parte de lo que dice el rap-rock "Calma pueblo", cuyo atrevido videoclip fue el primero del CD y se puede ver en www.youtube.com Latinoamérica "Hay poco dinero Pero hay muchas balas Hay poca comida Pero hay muchas balas Hay poca gente buena Por eso hay muchas balas" Así recita "La bala", un tema con música a medio camino entre el rap, una marcha militar con aires sureños y las bandas sonoras de Hugo Montenegro para películas de vaqueros. En las canciones de Calle 13 van desfilando Susan Boyle, Justin Timberlake, Jamiroquai, Donald Trump o Michael Jackson. Pero también las barriadas de Latinoamérica: ya sea el 23 de Enero en Caracas, Ciudad Bolívar en Bogotá, La Perla en San Juan de Puerto Rico o Barrio Borro en Montevideo. René Pérez ha dicho que en la educación que se imparte en su país prácticamente no existe América Latina. Así, para él fue un descubrimiento conocer la región cuando comenzó a girar con Calle 13. Uno de las piezas más interesantes de "Entren los que quieran" es "Latinoamérica", suerte de segunda parte de la sentida grabación que hizo "Residente" con Mercedes Sosa de "Canción para un niño en la calle", presente en uno de los dos discos "Cantora 1 y 2" que hizo la argentina antes de morir. En esta ocasión el Calle 13 comparte con otras tres grandes voces suramericanas: la colombiana Totó la Momposina, la peruana Susana Baca y la brasileña Maria Rita (la hija de Elis Regina). "Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles Soy lo que sostiene mi bandera La espina dorsal del planeta es mi cordillera Soy lo que me enseñó mi padre: El que no quiere a su patria no quiere a su madre Soy América Latina Un pueblo sin piernas pero que camina" Un tema más en la línea latinoamericanista es "El hormiguero", que a ritmo de cumbia, rock y rap habla de la invasión silenciosa de inmigrantes latinos a Estados Unidos. "Han tratado de pararnos un par de vaqueros Pero ya está construido el hormiguero Somos muchos hermanos con muchos primos La familia es grande porque nos reproducimos Desplazamos al vaquero de sus oficinas Porque trabajamos a tiempo completo, sin propina" Otra colaboración importante está en "Todo se mueve", un afrobeat nigeriano en el que canta Seun Kuti, hijo de Fela Kuti, creador del género en cuestión. En este track igualmente intervienen dos destacadas figuras de la salsa y el jazz latino: el trompetista Jerry Medina y el flautista Néstor Torres. Para el alcalde de San Juan Jorge Santini es el alcalde de la capital puertorriqueña y se especula que Calle 13 le dedicó especialmente "Digo lo que pienso". "Hoy te va a conocer el mundo entero Te voy a hacer famoso pero por periquero Alcalde drogadicto con cara de idiota" Lo que sí es que Pérez, luego de que el burgomaestre lo tildara de drogadicto, lo desafió en público a realizarse ambos un examen anti-dopping, lo que por igual señala la letra de esta pieza. Y es que Calle 13 no anda con rodeos. "No quiero ser tu artista favorito Tampoco me interesa representar a Puerto Rico Pa’ representar a mi país están los deportistas Soy un tipo decente sin tener que usar corbata Mis letras groseras son más educadas que tu silencio"
Victoria Sur Es una nueva cantante colombiana en la onda de los cantautores folk pero con ropaje contemporáneo. Su nuevo CD es "Belleza silvestre" y, además de sus canciones, canta "Barro tal vez" del argentino Luis Alberto Spinetta y "Tonada de luna llena" de Simón Díaz. Masilva Otro interesante nuevo nombre colombiano es Camilo Masilva. Su CD "Criollo businessman" inteligentemente entrelaza cumbia, bambuco, joropo, reggae, funk, trip-hop y drum ´n´ bass. Décimo Nónico Es el nuevo trío del guitarrista Bartolomé Díaz (Sietecueros, Eón), el clarinetista Andrés Barrios (Tuyero Submarine, Mabil Devils, Hermanos Naturales) y el también guitarrista Luis Felipe Santos. El sábado se presentan a las 3:00 pm en la capilla María Magdalena de Petare. El Mundo/OyN |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
La historia ¿manipulación en crudo?La tarea de la ciencia histórica, no debe constreñirse por razones de mero fanatismo u obcecadas ideologías políticas. |
Los excesos en ChacaoEn Chacao se llevaron detenidos a nueve "canta rutas" -esos muchachos que vocean en las paradas hacia dónde van las camionetas |
Siganos en