Demasiado |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Lunes, 03 de Enero de 2011 16:37 |
![]() En el primer caso podemos decir “Tenemos demasiados problemas”, en que “demasiados” opera como adjetivo que califica al sustantivo “problemas”. Aquí la función calificativa de “demasiado” puede verse observando la diferencia entre “Tenemos pocos problemas” y “Tenemos demasiados problemas”. En el segundo caso podemos decir “Comer demasiado es peligroso para la salud”, con “demasiado” en función de adverbio de cantidad que modifica al verbo “comer”, lo cual puede verse observando la diferencia entre “comer” y “comer demasiado”. Conviene observar que “demasiado”, en tanto que adjetivo, contiene implícitamente una noción de cantidad, como la que está presente también en el adverbio. Sólo que en este la función adverbial se manifiesta al modificar un verbo, mientras que en el caso del adjetivo la función es nítidamente de calificativo de un sustantivo. Hasta aquí todo va bien y no hay ningún problema. Pero el empleo abusivo de “demasiado”, como adjetivo lo mismo que como adverbio, se da con sustantivos o verbos, según sea el caso, que no admiten una intensidad que pueda estar en “demasía”. Podemos decir, por ejemplo, “La situación está normal”. Según el DRAE “normal” es un adjetivo cuyas tres primeras acepciones son: “1. Dicho de una cosa: Que se halla en su estado natural. 2. Que sirve de norma o regla. 3.. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano”. Si aplicamos la lógica ninguna de estas acepciones admite el exceso. Es decir, algo es “normal” o no lo es, pero no puede darse algo que sea más o menos normal, menos aún que lo sea en exceso. No tiene, pues, sentido decir que “La situación está demasiado normal”. Como tampoco lo tiene decir que algo o alguien es o está “demasiado feliz”. Se puede ser o estar más o menos feliz, en cuanto que la felicidad sea mayor o menor. Pero es ilógico pretender que la felicidad pueda ser excesiva. |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en