David Bowie: Un mutante original |
Escrito por Jordán Quintero (educador) |
Jueves, 14 de Enero de 2016 12:54 |
cual onda que se lleva los más arraigados cimientos de una generación acostumbrada y deslumbrada por la galería de alter-egos que este británico supo pasear en sus muy variadas entregas, disco a disco, sin que a cada cambio disminuyera su fama de “camaleón del Glam rock”. En el fondo, sus caracterizaciones fueron el argumento lógico de un mutante que vivía cada personaje hasta el punto de llevarlo a desprenderse , uno a uno , de sus musicales puestas en escena para poder metamorfosearse en otro, ya fuera el astronauta perdido en el espacio, el astuto mod, la salvaje estrella asexuada del “glamorous rock”, el dandy supermodelo, el alienígena electrónico, el gnomo laberíntico, el fantasma berlinés , o el elegante crooner , hasta cerrar el ciclo de su propia galería con la representación de sí mismo como un Lazarus que vendado y agonizante lucha hasta desaparecer en la oscuridad del closet que él mismo cierra. Con toda razón una vez dijo Bowie “Los años 70 fueron el inicio del siglo XXI “ y sin el menor riesgo a equivocarse asumió sacudir , en persona y obra, los cimientos de la música popular, el arte y la cultura en general del mundo occidental con excéntricas poses andróginas de gran impacto y seducción de un Ziggy Stardust asexuado y sus arañas de Marte, que calzado en plataformas, franja roja que cruza su frente y trajes surrealistas transgredió la pacata ciencia ficción rockera post-Beatles, convirtiendo aquella estratósfera ambigua en el cosmos de la perpetuidad del Rock, dejando definitivamente abiertas las cúpulas del extravagario imaginativo de las próximas y lejanas nuevas generaciones.
A lo largo de 5 décadas ¡(medio siglo!) y un impresionante catálogo de roles donde desfilaron “el Mayor Tom”, “Hunky Dory”, “Ziggy Stardust”, “Aladdin Sane”, “el Duque Blanco”, “Starman”, o “el Lazarus” de su último y más reciente álbum , puesto a la venta el 08 de Enero 2016 --- dos días antes de morir--- David Robert Jones se supo rodear de las más rutilantes figuras del Rock, el Blues, y el Jazz electrónico. Nombres tales como Robert Fripp, Freddy Mercury, Mick Jagger, John Lennon, Stevie Ray Vaughan, Nile Rogers, Pete Townshend , Mick Ronson, Mike Garson, Pat Metheny, Trevor Bolder, Tony Visconti, Rick Wakeman, Carlos Alomar, Adrian Belew, Brian Eno, Lou Reed, Ben Monder, Meshell N´degeocello, Dony McCaslin, Marc Bolan, Jason Lindner, Mark Giuliana, etc. dicen mucho de la magnitud de aquella estrella que atravesó un mundo perplejo y hoy en duelo de creatividad. Tal como lo dice su biógrafo David Buckley “La esencia de la contribución de David Bowie a la música popular se encuentra en su sobresaliente habilidad para analizar y seleccionar ideas fuera de la música — ya sea del arte, la literatura, el teatro o del cine — para incorporarlos a su música ; de este modo el Pop-Rock se va actualizando constantemente .” De allí que haya sido David Bowie el artista-cantante conceptual cuya carrera estuvo enmarcada en papeles de alta producción teatral y cinematográfica , dividida en facetas divergentes por las cuales discurría un estilo al que nunca repitió, pues cada rol que asumía auto-excluía al personaje anterior. La experiencia actoral de David Bowie precede a la de cantante, músico y compositor habiendo pasado por el teatro de vanguardia británico bajo la dirección de Lindsey Kemp en 1967, como también distintos roles cinematográficos y en cortometrajes donde encarnó a Thomas Jerome Newton , un alienígena de un planeta lejano, en la excelente película “El hombre que vino de las estrellas” dirigida por Nic Roeg. O también en la producción teatral de Broadway “The Elephant Man” interpretando su papel 157 veces entre 1980-1981. En este mismo terreno Bowie interpretó al pintor Jean-Michel Basquiat; “Bernie” en una producción spaghetti-western, “Poncio Pilatos” en “La última tentación de Cristo” de Martin Scorsese, a Nikola Tesla en el filme “The Prestige”(2006), o encarnando al gnomo Jareth the Goldin King en la película “The Laberinth”. La controversial orientación sexual de David Jones es otro capítulo del perfil psicológico de David Bowie, todo como parte esencial de sus diferentes campañas publicitarias para cada rol que asumía. Así, hay que destacar la imagen que desplegó en la portada de su álbum “Honky Dory” sugerida por su primera esposa Angie Barnett donde aparece vestido de mujer. O cuando en una entrevista para la afamada revista británica Melody Maker declaró ser bisexual en 1972, coincidiendo con la campaña para lanzar el álbum “Ziggy Stardust”, o cuando en 1983 para la revista Rolling Stone declaró que su bisexualidad fue “el mayor error que he cometido”. Antes, en 1976, Bowie declararía para la revista Playboy “No puedo negar que el hecho de declararme bisexual ha sido la mejor publicidad que he hecho”. Mucho más , uno de sus biógrafos, David Buckley, confirmó : “Davis Bowie juega con la intriga sexual por su capacidad de sobresaltar, pero probablemente Bowie nunca fue gay, y ni siquiera activa y consistentemente bisexual”. Han sido muchas y muy variadas las fuentes de donde Bowie se nutrió para sus composiciones filosóficas y literarias siendo sus más fuertes influencias el budismo, el misticismo, el teatro kabuki, la ciencia ficción y el ocultismo; de sus diversas lecturas de autores como Friedrich Nietzsche, Jean Genet, H.P. Lovecraft, Aleister Crowley, o de William Hughes Mearns. Sin embargo, la conceptualización de David Bowie se fue alimentando no sólo de ciencia ficción sino de sus propios dramas, experiencias y visiones tal como lo reflejó en álbumes como “Diamond Dogs” (1974), “Ziggy Stardust” (´72), “Heroes”(´77), “Outside” (´95), “Heathen” (2002) donde refleja sus impresiones sobre los atentados del 11 de Septiembre 2001 enfocando una degradación de la humanidad; “Reality” (2003) donde en su homónimo tema pregona “He acertado y me he equivocado/ Busco sentido pero no consigo nada / Bienvenidos chicos, sólo es esta Ralidad/” , o su casi póstuma obra “Blackstar”(2016) donde refleja su auto-epitafio como un comentario sobre su inminente propia muerte en el cual caracterizándose como “Button-eyes” sobre su lecho de muerte decide al final perderse en un closet y cerrando sus puertas .
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en