“Número cero” de Umberto Eco o de cómo el periodismo se manipula a sí mismo |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Domingo, 26 de Abril de 2015 12:43 |
ya que su objetivo es chantajear a políticos y empresarios con noticias que podrían, si se publicasen, afectar sus intereses. Además, el Commendatore Vimercate, el poderoso (poseedor de algunos medios de comunicación de segundo orden) que financia “Domani”, aspira “entrar a los altos círculos de las finanzas, de los bancos e incluso de los grandes periódicos” una vez ejecute los chantajes. Vimercate termina siendo como un súper yo apenas referido por Simei, el testaferro que contrata a Colonna y a los otros seis conjurados. Colonna tiene otro encargo de Simei, debe preparar un libro, como ghost writer (“un nègre” ), y con un salario de seis millones de liras mensuales, donde Simei se presenta como un paladín de los medios… Debemos contextualizar, estamos en los convulsionados años noventa de la historia italiana. “Número cero” se lee en una sentada, es un best seller, pero de buena literatura. La obra cubre dos meses y cinco días en la vida del desatinado equipo reunido por Simei y Colonna para crear las ediciones de “Domani” que empiezan en la cero/uno. Entre el 6 de abril y el 11 de junio 1992 trabajan seis redactores en esa alucinada empresa: Maia Fresia, “casi licenciada en Filosofía y Letras”; Romano Braggadocio, “especializado en revelaciones sensacionalistas”; Cambria, sin carrera pero especializado en esperar noticias frescas en salas de urgencias y comisarías de policía; Lucidi, un tipo extraño que trabajó en publicaciones que nadie conoce; Palatino, con una larga carrera en semanarios de crucigramas y Costanza, un corrector de desempleado. La novela es servida como una sátira desde la primera línea, pero con la tensión adictiva de un buen thriller, ya que debemos descifrar el por qué del homicidio de uno de los reporteros al servicio de Colonna. El lector sabe que toda la trama es una puesta en escena para mofarse de quienes viven de las teorías de la conspiración (Hitler y Mussolini se fueron a Argentina, desde donde el último tramaba dar un golpe de estado y volver al poder o sobre la podredumbre en la iglesia católica y el homicidio encubierto del Papa Bueno, que denuncia David Yallop o ¿realmente fue el hombre a la Luna? ), mientras te muestra como el periodismo tiende a fabricar las noticias que necesita. Por ejemplo, introduciendo declaraciones de testigos en un incendio, que se vuelven “representantes de la opinión pública” y, sus afirmaciones, se convierten en hechos, “la astucia está en entrecomillar primero una opinión trivial, luego otra opinión, más razonada, que se parece mucho a la opinión del periodista”, explica Colonna, y agrega en otro pasaje, “no son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias. Y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta noticia”. Son 18 capítulos, muy breves, de disparatadas conjeturas, informaciones reales, conexiones inauditas, humor (¿Por qué los dedos son diez? Porque, si fueran seis, seis serían los mandamientos y entonces no estaría prohibido robar”) y, por qué no decirlo, del surgimiento de vínculos entre los personajes que trascienden la efímera empresa que los conectó. Colonna, y quizá los lectores, vive en esa cuerda floja que es el prestarle atención al juicio de los otros, por eso predica que “cuando vives cultivando esperanzas imposibles, ya eres un perdedor. Y cuando te das cuenta, te hundes”… Sin soslayar, que es clave anotar esto: “Los perdedores, como los autodidactas, tienen siempre conocimientos más vastos que los ganadores. Si quieres ganar tienes que saber una cosa sola y no perder tiempo en sabértelas todas; el placer de la erudición está reservado a los perdedores”. La obra es, desde ya, un libro clásico, donde podemos saborear al mejor Calvino, Swift y E.M.Foster, homenajeados por Eco, quien entrega un retrato descarnado sobre Latinoamérica que, si tienes tiempo, te invito a leer: “Entre Centroamérica y Sudamérica hay un montón. Nada está oculto: se sabe quién pertenece al cártel de la droga, quién dirige las bandas revolucionarias; te sientas en un restaurante, pasa un grupo de amigos y te presentan a uno como el jefe del contrabando de armas, bien puesto, afeitado y perfumado, con esa camisa blanca almidonada que se lleva por fuera de los pantalones, con los camareros que le hacen reverencias, señor por aquí, señor por allá, y el comandante de la Guardia Civil que va a rendirle pleitesía. Son países sin misterios, todo sucede a la luz del día, la policía pretende ser corrupta por reglamento, gobierno y crimen organizado coinciden por dictamen constitucional, los bancos viven del lavado de dinero sucio y pobre de ti si no llevas capital de dudosa procedencia, te quitan el permiso de residencia; se matan pero solo el uno al otro y dejan en paz a los turistas” Ficha editorial Número cero, por Umberto Eco .Editorial Lumen, 224 páginas. 2015
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Pagar con una sonrisa o un gesto: Mastercard inaugura los pagos biométricosNo más buscar a tientas tu teléfono o tu billetera mientras tienes las manos llenas: la próxima generación de pagos |
Copa Airlines patrocina el concierto de Piso 21 en CaracasLa reconocida agrupación colombiana Piso 21 hará una parada especial en la capital venezolana, como parte de su gira internacional, |
Nace el MUC: Movimiento Urbano de CerámicaLa escena cultural del país le da la bienvenida a El MUC (El Movimiento Urbano de Cerámica de Caracas), un nuevo conglomerado |
Una Mariposa transforma la 8va edición de Encuentro GlamDespués de dos largos años de transformación y aprendizaje y contando con todas las medidas de bioseguridad, Encuentro Glam regresa |
La tecnología tras un TV OLED de LGLG Electronics (LG) ofrece a sus consumidores la más avanzada gama del mercado en cuanto a televisores, con la línea OLED, |
Gobierno de Estados Unidos anuncia medidas de apoyo a CubaEn el día de hoy, Estados Unidos adopta una serie de medidas para incrementar el apoyo al pueblo cubano, |
La UCAB lanza el diplomado "Economía Digital y Criptoactivos"La economía avanza a la par con la tecnología, |
Sobrevivir en Venezuela-Si vamos todos a lo mejor nos escuchan, dijo uno de los que estaban haciendo la cola para surtir gasolina. |
Venceremos a los nicolacidasUna atleta de pista y campo por aquí, una jinete por allá, una karateca más acá, un escalador mucho más allá. |
¿2024?Con qué cruel facilidad algunos políticos plantean a los venezolanos “esperemos hasta 2024”, |
Panamá: la oposición vuelve a empoderarseLa reunión sostenida en Panamá hace pocos días entre un importante grupo de organizaciones y líderes opositores tuvo varios efectos benéficos. |
¿Tiranicidio en Venezuela?Mark T. Esper, exsecretario de Defensa, de EE. UU., en “Un Juramento Sagrado” (“A Sacred Oath”, Ed. W.Morrow) publicado hace unos días, apenas, |
¿Maduro da la espalda a Chávez?El pasado día 11 de este mes, Nicolás Maduro anunció que a partir del día 16 iban a estar en venta, |
Siganos en