"Tiempos de dictadura" |
Escrito por Adelso González Urdaneta |
Martes, 18 de Septiembre de 2012 05:56 |
![]() La fotografía histórica de la dictadura militar pérezjimenista está en la película bien tomada, a los ojos nacionales e internacionales; revela con objetividad la crueldad con los luchadores contra ella y la siembra del miedo en la sociedad y en la calle, así como el esfuerzo gubernamental de entonces por llenar de obras públicas el edificio nacional, como para hacer olvidar el sufrimiento imperante. Uno de los elementales objetivos de la película, dicho por el mismo Carlos Oteyza, es el de contribuir en hacer perder el miedo; y lo logra, pues estimula la inconformidad y la lucha contra lo malo, mucho más al tratarse de los derechos humanos y de la esencia democrática que debe adornar a cualquier modelo político hecho régimen de gobierno. La gente cada vez aprende más sobre lo que debe ser y no debe ser un gobierno verdaderamente democrático. En ese aprendizaje va adquiriendo mayor conciencia de los males que causa a la Nación y a todos los venezolanos una dictadura, militar o civil. Sobre esto, en la actual situación política hay muchos, de Venezuela y de la comunidad internacional, que están convencidos, y lo plantean, de que ahora estamos en una Dictadura. Personalmente no comparto tal opinión, como tampoco creo que vivimos en una real Democracia. Entonces, ¿qué tenemos?, me preguntan al escucharme. Mi respuesta es muy sencilla: un híbrido gubernamental, especie de mondongo venezolano, donde el signo del personalismo autoritario es determinante. A propósito de la película, personalmente me he propuesto ofrecer una contribución más, sobre todo al magisterio y a nuestra juventud que lucha por sus sueños e ideales, al desenmascaramiento de una dictadura militar, con el esfuerzo de un libro vivencial-testimonial: Un maestro entre barrotes. Memoria de un preso político de la dictadura militar pérezjimenista. www.talcualdigital.com |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en