La caverna |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Lunes, 10 de Septiembre de 2012 02:35 |
![]() “…debe coparse el mundo visible con la prisión subterránea, y la luz del fuego con la que ella queda iluminada con la luz del Sol…” (Platón, La República)
¿Que pasaría si usted toda su vida hubiera estado amarrado, sin poder ponerse de pie, ni poder mover su cabeza para ambos lados? ¿Qué pasaría si usted lo único que puede ver es una pared, en una caverna, iluminada por una hoguera que se encuentra a su espalda?.
Antes de volver a la reseña de las principales escuelas del pensamiento económico, nos parece importante mencionar un tema que apareció recurrentemente en nuestras lecturas vacacionales. Robin Sharma, lo toca, Antonio Skármeta lo utilizó en su última novela, por mencionar a dos autores tan diferentes. El primero un asesor empresarial y un novelista, el segundo.
Nos eferimos a “La alegoría de la Caverna”, libro VII de la “República”. Obra escrita por el gran filósofo griego, Platón (427 -347 a de C), perteneciente a la gran triada, junto a Sócrates y Aristóteles, que puso bases sólidas al pensamiento filosófico occidental.
Ahora bien, que idea nos quiere transmitir esta alegoría? En la caverna, se encuentran unos cautivos. Están encadenados de cara al fondo, y lo único que pueden ver son sombras en la pared. Las sombras las proyectan marionetas de humanos y de otros animales accionados por gente que camina de un lado a otro, detrás de un muro o parapeto. De esta situación surgen algunas peguntas: ¿podemos pensar que en esa situación pueden ver de si mismos y de sus compañeros otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego sobre la pared que está frente a ellos, y tomarlas como la verdad existente? ¿Qué pasaría si alguno de ellos puede escaparse y ver la luz del sol?.
El mismo Platón nos refiere “los cautivos representan la masa inculta de la humanidad. Las sombras solo son vagas representaciones de imitaciones de cosas reales, pero para los cautivos son la realidad, y esto señala la pobre comprensión de la gente dela naturaleza de las cosas que ven. El cautivo que es liberado y se vuelve hacia al fuego y las limitaciones que había considerado reales representan a quien tiene que aceptar el error a través de lo que ha aprendido” (Donald R. Moor. “Conversaciones con Platón”. Paidós. 2007. P.127)
Otra lectura, que enfatiza la mentira es: “La multitud está contemplando las imágines proyectadas en la pared, durante toda su vida han creído que lo que veían era la verdad, nunca se dieron cuenta de lo que veían o eta más que una ilusión. Cierto día una de las personas que formaban parte de la multitud se atreve a ser diferente. Se atreve a convertirse en un buscador y se pone a buscar la verdad. Se desencadena del suelo y sale de la multitud porque tiene el valor de ver lo que hay detrás de el en lugar de seguir mirando fijamente las imágenes proyectadas delante de el. Y lo que ve lo conmociona.” (Robin Sharma. “Descubre tu destino”.2000555. p.126)
Otros, más osados han interpretado que la causa de las sombras puede encontrarse en las ideas de un gobierno autoritario y dictatorial. Sin importar que interpretación se le de, “La alegoría de la Caverna de Platón es considerada una obra maestra de filosofía, Vale la pena leerla y meditarla, para poser romper nuestras cadenas y Salir a ver la Luz. @guaramatoparra
|
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Irán e Israel: ¿paz duradera?En el recién finalizado conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos — Donald Trump lo ha llamado pomposamente La guerra de los 12 días, en clara referencia a la Guerra de los 6 días, de 1967—, |
Siganos en