Periodista del diario Clarín se lleva el Premio Eset |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 12 de Octubre de 2024 00:18 |
El periodista obtuvo las máximas puntuaciones gracias a su trabajo titulado “Los peligros de las filtraciones de datos: dónde termina tu información personal robada y para qué se usa” publicado en el diario Clarín de Argentina. El premio para el ganador principal es un viaje a Barcelona, España, para participar de la próxima edición del Mobile World Congress, uno de los mayores eventos de tecnología. Al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de visitar las oficinas centrales de ESET ubicadas en Bratislava, Eslovaquia. Este Premio es una iniciativa única en la región cuya finalidad es reconocer el trabajo y dedicación de quienes difunden información para lograr una mayor concientización de los usuarios en torno a la seguridad informática. Por su parte, serán premiados también por la alta calidad de sus trabajos, los finalistas de cada una de las categorías del Concurso. En la categoría Prensa Gráfica, el finalista ganador es Diego Ojeda de Colombia con su artículo “Criminales están robando la imagen de famosos para estafar a sus víctimas”, de El Espectador. La ganadora de la categoría Prensa Digital es Ana Laura Vasquez Sarmiento, de México, con su nota “Portales del Cibercrimen” publicada en haygatoencerrado, mientras que para la categoría Prensa Multimedia la ganadora es Mariana Segulin, por su informe titulado “El cuento del tío de las apps” del medio Canal 13 de Argentina. Además, se entregarán menciones especiales a los trabajos mejor puntuados de las siguientes regiones: Región Brasil, cuyo ganador es Eduardo Vieira Machado, de CBN Floripa con su trabajo “Golpe da Falsa Central de Atendimento”. La Región México, donde Georgina Becerril y Alfredo Narváez resultaron ganadores por su trabajo “Stalkerware: la “amenaza invisible” que puede usar tu pareja para espiarte con tu propio celular” en Uno TV. La Región Andina tiene como ganadora a Paola Carrillo de Ecuador, con su trabajo “Meta vulnera nuestros datos personales porque no hay autoridad que los proteja” de La barra espaciadora. Por su parte, la Región Rioplatense tiene como ganadora a Mariana Otero de Argentina, esta vez por su trabajo “Cómo hacen para apostar en línea los adolescentes cordobeses, aun cuando “no pueden”” de La Voz del interior. La Región Centroamérica quedó para Graciela Ivania Rajo de Luna de El Salvador, quien es distinguida por su artículo “Hechos en perspectiva- los ciberdelitos” publicado en Canal 12 de televisión. Además, en la Región Caribe Sudamericano resultó ganador Edgar Leonardo Medina Silva de Colombia con su artículo “La historia de una mujer que hackearon por Facebook” de Crónicatech. Los trabajos fueron evaluados de acuerdo con la relevancia social del tema desarrollado, la originalidad de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica. Para esta decimoquinta edición del concurso, la mesa de jurado estuvo integrada por:
Para conocer los ganadores de ediciones anteriores puede ingresar a: http://premios.eset-la.com/periodistas/
|
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en