Periodista del diario Clarín se lleva el Premio Eset |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 12 de Octubre de 2024 00:18 |
El periodista obtuvo las máximas puntuaciones gracias a su trabajo titulado “Los peligros de las filtraciones de datos: dónde termina tu información personal robada y para qué se usa” publicado en el diario Clarín de Argentina. El premio para el ganador principal es un viaje a Barcelona, España, para participar de la próxima edición del Mobile World Congress, uno de los mayores eventos de tecnología. Al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de visitar las oficinas centrales de ESET ubicadas en Bratislava, Eslovaquia. Este Premio es una iniciativa única en la región cuya finalidad es reconocer el trabajo y dedicación de quienes difunden información para lograr una mayor concientización de los usuarios en torno a la seguridad informática. Por su parte, serán premiados también por la alta calidad de sus trabajos, los finalistas de cada una de las categorías del Concurso. En la categoría Prensa Gráfica, el finalista ganador es Diego Ojeda de Colombia con su artículo “Criminales están robando la imagen de famosos para estafar a sus víctimas”, de El Espectador. La ganadora de la categoría Prensa Digital es Ana Laura Vasquez Sarmiento, de México, con su nota “Portales del Cibercrimen” publicada en haygatoencerrado, mientras que para la categoría Prensa Multimedia la ganadora es Mariana Segulin, por su informe titulado “El cuento del tío de las apps” del medio Canal 13 de Argentina. Además, se entregarán menciones especiales a los trabajos mejor puntuados de las siguientes regiones: Región Brasil, cuyo ganador es Eduardo Vieira Machado, de CBN Floripa con su trabajo “Golpe da Falsa Central de Atendimento”. La Región México, donde Georgina Becerril y Alfredo Narváez resultaron ganadores por su trabajo “Stalkerware: la “amenaza invisible” que puede usar tu pareja para espiarte con tu propio celular” en Uno TV. La Región Andina tiene como ganadora a Paola Carrillo de Ecuador, con su trabajo “Meta vulnera nuestros datos personales porque no hay autoridad que los proteja” de La barra espaciadora. Por su parte, la Región Rioplatense tiene como ganadora a Mariana Otero de Argentina, esta vez por su trabajo “Cómo hacen para apostar en línea los adolescentes cordobeses, aun cuando “no pueden”” de La Voz del interior. La Región Centroamérica quedó para Graciela Ivania Rajo de Luna de El Salvador, quien es distinguida por su artículo “Hechos en perspectiva- los ciberdelitos” publicado en Canal 12 de televisión. Además, en la Región Caribe Sudamericano resultó ganador Edgar Leonardo Medina Silva de Colombia con su artículo “La historia de una mujer que hackearon por Facebook” de Crónicatech. Los trabajos fueron evaluados de acuerdo con la relevancia social del tema desarrollado, la originalidad de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica. Para esta decimoquinta edición del concurso, la mesa de jurado estuvo integrada por:
Para conocer los ganadores de ediciones anteriores puede ingresar a: http://premios.eset-la.com/periodistas/
|
Margarita y Los Roques: destinos de celebración con el sello de DiageoDiageo, líder mundial en bebidas espirituosas, transforma la Semana Santa en una experiencia sensorial inigualable en Margarita y Los Roques. |
Yummy y Mastercard impulsan pagos digitales con descuentosYummy y Mastercard han establecido una colaboración estratégica para ofrecer a los usuarios de tarjetas Mastercard Débito en Venezuela |
Kurios Competition: un día de innovación y creatividad para niños y jóvenesFamilias enteras asistieron a la terraza del Líder en Caracas para disfrutar y competir en la cuarta edición de esta competencia de robótica creada por Kurios en alianza con el BNC. |
Coca-Cola FEMSA presenta Informe Integrado 2024 Future-Ready: Acercando el mañanaCoca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta del Sistema Coca-Cola, presentó su Informe Integrado 2024, |
Convocan a las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025Médicos en diversas especialidades del país analizarán los avances científicos más recientes y su relevancia en la salud infantil |
Mario Vargas Llosa por siempreEl 13 de abril próximo pasado falleció en Lima, Perú Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, quien había nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936. |
Retrato de un demagogoSi bien al hablar de “demagogia” los autores asignaron tempranamente al término una acepción neutra, |
De la (des)inteligencia artificialRazonamiento exageradamente simple y potencialmente simplista, en este lado del mundo no creamos la inteligencia artificial (IA). |
Mi amigo Luis HerreraEl 4 de mayo se cumplirá el centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns, presidente constitucional de la República entre 1979 y 1984. |
La vigencia del tango “Cambalache”Hemos visto con cierto asombro, los recientes comentarios supuestamente jocosos de Donald Trump, Presidente de EEUU, |
Siganos en