Propósitos digitales 2022: superar la afición a redes sociales |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 12 de Enero de 2022 12:44 |
en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok. Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues 47% asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes, situación que si bien genera sentimientos positivos y entretenimiento, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas. El estudio de Kaspersky “Nuestra cambiante relación con las redes sociales”, analiza el impacto que estas plataformas tienen en la vida digital de las personas. Uno de los hallazgos del estudio es que prácticamente en todos los países donde se aplicó[i], existe una adicción a estas herramientas, la cual puede explicarse al conocer qué sentimientos despiertan en los usuarios: más de la mitad de los latinoamericanos (70%) dice que se sienten "entretenidos" y casi la mitad (49%) asegura sentirse "conectados" al interactuar en estas. Sin embargo, a pesar de la afición por estas plataformas, el estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada 10 latinoamericanos (79%) puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales, y como resultado, 72% ha cambiado la forma en que las utiliza. De hecho, casi la mitad (45%) ha reducido el tiempo que pasan en ellas. Otro aspecto que inquieta a los internautas de la región es la información que ceden a las redes sociales: 14% de los latinoamericanos asegura que no tiene idea de cómo estas plataformas utilizan sus datos personales y 30% señala que no confía en absoluto en el uso que dichas compañías hacen de su información. Peor aún, la mitad 49% de las personas encuestadas afirmó que tiene algún conocido cuyos datos personales han sido comprometidos en estas aplicaciones. “Cuidar de nuestra vida digital es tan importante como mantener las finanzas en orden o adoptar un estilo de vida sano. Por ende, resguardar adecuadamente nuestra seguridad y privacidad digital debe estar en nuestra lista de propósitos, pues cada instante que pasamos en redes sociales entregamos información personal, ya sea por medio de algo que publiquemos o las huellas digitales que vamos dejando. Tales datos son aprovechados por estas plataformas para crear un perfil sobre nosotros, monetizándolo al ofrecérselo a marcas para que personalicen su publicidad o para otros propósitos no divulgados”, explica Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. “Además, es importante señalar de que estas plataformas no están exentas a las actividades de cibercriminales, quienes estudian los perfiles de los usuarios y aprovechan la información que estos mismo publican para realizar diferentes tipos de fraude y crímenes en general”. Para que en 2022 logres reducir el tiempo que pasas en redes sociales y sepas cómo resguardar adecuadamente tus datos personales, Kaspersky aconseja:
|
Ruggery Sánchez expone en el centro mundial de la Coca ColaEl venezolano Ruggery Sánchez fue convocado por Coca Cola para colocar cinco piezas de su galería, |
Movistar patrocina conciertos en Caracas y MargaritaMovistar conecta con espectáculos que contribuyen con el crecimiento de la actividad artística del país a través del patrocinio |
Conexión Social Digitel apoyó al programa CUMIS UCVConexión Social Digitel, se une al programa de asistencia médica del CUMIS UCV en un proyecto ejecutado en diversas localidades rurales |
Banesco agrega pago móvil a su Cuenta VerdeBanesco ofrece el nuevo servicio pago móvil con Cuenta Verde en BanescoMóvil. |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Las cortesanas de siempreA lo largo de la historia la mujer y su sexualidad siempre hanestado vinculadas al poder. |
Protestan los bolicorruptos de la vieja guardiaAsí serán los recién capturados, manos en la masa, que los bolicorruptos de finales del Siglo XX |
¡No es bloqueo, es saqueo!La denuncia y desmantelamiento de la última red de corrupción en Pdvsa –en cuyo vértice se encuentra Tareck El Aissami, |
Universidad libre: un reto permanente en VenezuelaLUZ fue fundada en 1891 y cerrada por el dictador Cipriano Castro en el año 1904 y logró su reapertura en el año 1946. |
La tragicomedia de la corrupciónSe sube el telón. He aquí el tinglado en el que se ha montado la tragicomedia, |
Siganos en