Utilizan Instagram para vender cuentas robadas de Spotify |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 11 de Octubre de 2018 05:26 |
además de accesos a botnets diseñadas para realizar ataques de Denegación de Servicio (DDoS). “Lo que sucede en Instagram deja en evidencia la dificultad que tienen las empresas detrás de estas plataformas a la hora de monitorear los contenidos que se publican, ya que según los términos y condiciones en Instagram, los usuarios no pueden hacer ninguna acción ilegal, fraudulenta o con un propósito no autorizado.”, mencionó Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Según mencionó el sitio Motherboard en un artículo, algunos usuarios en Instagram están promocionando botnets que dicen estar asociadas a la botnet Mirai, la cual está compuesta por una red de dispositivos IoT infectados. Esta red puede utilizarse para realizar ataques DDoS, como los vistos en los últimos meses, donde se envían grandes volúmenes de tráfico a sitios web y servidores con el fin de saturarlos y hacerlos colapsar. También se ofrecen accesos a botnets basadas en otros códigos maliciosos, ampliando las características ofrecidas. Un post de Instagram incluye una imagen de una captura de pantalla en la que parece estar ofreciendo acceso a una botnet asociada a Mirai. Asimismo, otra de las publicaciones ofrecía acceso a otras botnets mediante planes de subscripción que iban desde los $5 hasta los $80 dólares aunque se desconoce el poder de impacto que las botnet en particular podrían llegar a tener. Usuario aseguran que el acceso a cuentas robadas despierta mucho interés, especialmente las de Fortnite. Los robos de cuentas para este popular videojuego de Epic Games son reportados desde principios de este año. Para intentar evitar problemas de seguridad, la compañía desarrolladora del juego promueve una campaña para que los usuarios activen el doble factor de autenticación en Fortnite por mayor seguridad, y a cambio pueden activar el baile “Boogie Dance” para el juego. www.eset-la.com |
Psicomapa: herramienta para encontrar servicios de salud mental en VenezuelaHace dos años, en 2023, la Escuela de Psicología UCAB publicó la primera edición de PsicoData, estudio que retrata los aspectos psicosociales del venezolano. |
Conferencia sobre la obra de F. Scott Fitzgerald en el CVAEl miércoles 28 de mayo de 2025, a las 5:00 p.m., la escritora venezolana Ana María Velázquez Anderson dictará una conferencia |
Phishing vs spam (y malspam): ¿Conoces las diferencias?En el mundo de la seguridad de la información conviven conceptos que si no se analizan en profundidad, pueden confundirse |
Kurios Education lidera el debut de Venezuela en la ISEFPor primera vez en la historia, Venezuela formó parte de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Regeneron (ISEF), celebrada en Greater Columbus Convention Center en Columbus, Ohio, Estados Uni... |
El pianista polaco Piotr Pawlak dará conciertos y Clase Magistral en VenezuelaEn el marco de la Presidencia de Polonia en el Consejo de la Unión Europea, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público venezolano a dos conciertos |
CordeliaNo creo que exista nadie en el mundo que haya conocido como yo a Cordelia, la hija del Rey Lear |
Retorno del proscrito general Páez a VenezuelaEn 1858, tras una década en el exilio, el general José Antonio Páez regresa a Venezuela por invitación del gobierno. Una ley de amnistía y un accidentado viaje marcan su último retorno a la patria |
Incomprendidos contratiempos¿Cualquier ley merece respeto? Es una pregunta que tiene múltiples lecturas. No sólo de naturaleza jurídica. |
Elecciones sí, pero en las universidadesEl tema luce soterrado. ¿A propósito olvidado? Nadie más lo toca, para nada. Silencio absoluto. |
¿Y América Latina, para cuándo?La expansión de la influencia china a través de su iniciativa de la Ruta de la Seda en América Latina plantea una interrogante apremiante: |
Siganos en