El 83% de los usuarios latinoamericanos se sienten expuestos en la 2.0 |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 19 de Febrero de 2017 08:31 |
en las redes sociales, sobre todo en Facebook. Además, ante la frecuencia con la que se filtran contraseñas robadas en la Web, el 31,3% dijo estar “indignado” con las empresas y servicios online porque no protegen adecuadamente su información. En lo que respecta a Estados Unidos, un estudio de la National Cyber Security Alliance llevado a cabo en 2016 halló que a más del 90% de los usuarios de Internet les preocupa en cierta medida la privacidad de sus datos. Para casi el 70% de los estadounidenses encuestados, su mayor preocupación es la falta de control sobre la información online. Del mismo modo, para nueve de cada diez ciudadanos europeos, la confidencialidad de su información personal, comunicaciones y comportamiento online es un tema importante, como se muestra en el reciente Eurobarómetro sobre ePrivacy. La preocupación por el resguardo de la información personal existe a nivel global, y es por eso que el Laboratorio de Investigación de ESET elaboró algunos consejos para mejorar la seguridad online: #1 - Bloquear los datos mediante la creación de contraseñas fuertes y acostumbrarse a cambiarlas con frecuencia. Se recomienda no usar la misma para varios servicios. Lo ideal es reforzar las cuentas protegidas con contraseña introduciendo una capa adicional, por ejemplo, códigos PIN, aprobaciones de inicio de sesión desde el smartphone, tokens de seguridad o autenticaciones mediante huellas dactilares. #2 - Para tener el control de la presencia online, es necesario revisar las configuraciones de privacidad en forma periódica en los servicios web y las cuentas de redes sociales, y ajustarlas selectivamente acorde a la confidencialidad de los datos incluidos. #3 - Al navegar por las tiendas de aplicaciones (siempre oficiales), es importante leer los permisos de las apps antes de descargarlas o actualizarlas. En lugar de aceptar a ciegas sus términos, hay que evaluar primero las ventajas y desventajas potenciales. En caso de duda, se pueden leer los comentarios de otros usuarios. #4 - Más allá del medio de expresión que se prefiera utilizar, es importante ser consciente de las posibles consecuencias de lo que se dice. Ser uno el propio editor estricto y solo darse permiso de publicar, poner “me gusta”, compartir y comentar cuando la frase no sea perjudicial si se saca de contexto. #5 – Al recibir una oferta tentadora que exige una acción inmediata, hay que detenerse un momento a pensar en su fuente y sus condiciones. Si algo en Internet suena demasiado bueno para ser verdad (ya sean concursos poco realistas o apps para aumentar “mágicamente” tu popularidad), probablemente lo sea. #6 - Por último, no ser egoísta con los esfuerzos para cuidar la privacidad: es importante aplicarlos con el mismo cuidado cuando se comparte información que concierne a los demás. http://www.welivesecurity.com/la-es/2017/02/01/privacidad-controlar-presencia-online/ | @ESETLA
|
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncerExpertos en oncología sostienen que el cáncer es principalmente una enfermedad de origen genético, |
Inter regala Acceso a 1 Baseball Network para el Spring Training y la MLBInter ofrece asus clientes acceso gratuito al canal premium 1 Baseball Network. |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Del uso y desuso bibliotecarioEn “El brutalista” de Brady Corbet (2024), aparece una remodelada biblioteca que bien disgustó a su dueño, Harrison Lee Van Buren, |
Luis AugustoComo un mazazo me llegó la noticia de la muerte inesperada de Luis Augusto Marturet. |
Siganos en