El 83% de los usuarios latinoamericanos se sienten expuestos en la 2.0 |
Escrito por Redacción OyN |
Domingo, 19 de Febrero de 2017 08:31 |
en las redes sociales, sobre todo en Facebook. Además, ante la frecuencia con la que se filtran contraseñas robadas en la Web, el 31,3% dijo estar “indignado” con las empresas y servicios online porque no protegen adecuadamente su información. En lo que respecta a Estados Unidos, un estudio de la National Cyber Security Alliance llevado a cabo en 2016 halló que a más del 90% de los usuarios de Internet les preocupa en cierta medida la privacidad de sus datos. Para casi el 70% de los estadounidenses encuestados, su mayor preocupación es la falta de control sobre la información online. Del mismo modo, para nueve de cada diez ciudadanos europeos, la confidencialidad de su información personal, comunicaciones y comportamiento online es un tema importante, como se muestra en el reciente Eurobarómetro sobre ePrivacy. La preocupación por el resguardo de la información personal existe a nivel global, y es por eso que el Laboratorio de Investigación de ESET elaboró algunos consejos para mejorar la seguridad online: #1 - Bloquear los datos mediante la creación de contraseñas fuertes y acostumbrarse a cambiarlas con frecuencia. Se recomienda no usar la misma para varios servicios. Lo ideal es reforzar las cuentas protegidas con contraseña introduciendo una capa adicional, por ejemplo, códigos PIN, aprobaciones de inicio de sesión desde el smartphone, tokens de seguridad o autenticaciones mediante huellas dactilares. #2 - Para tener el control de la presencia online, es necesario revisar las configuraciones de privacidad en forma periódica en los servicios web y las cuentas de redes sociales, y ajustarlas selectivamente acorde a la confidencialidad de los datos incluidos. #3 - Al navegar por las tiendas de aplicaciones (siempre oficiales), es importante leer los permisos de las apps antes de descargarlas o actualizarlas. En lugar de aceptar a ciegas sus términos, hay que evaluar primero las ventajas y desventajas potenciales. En caso de duda, se pueden leer los comentarios de otros usuarios. #4 - Más allá del medio de expresión que se prefiera utilizar, es importante ser consciente de las posibles consecuencias de lo que se dice. Ser uno el propio editor estricto y solo darse permiso de publicar, poner “me gusta”, compartir y comentar cuando la frase no sea perjudicial si se saca de contexto. #5 – Al recibir una oferta tentadora que exige una acción inmediata, hay que detenerse un momento a pensar en su fuente y sus condiciones. Si algo en Internet suena demasiado bueno para ser verdad (ya sean concursos poco realistas o apps para aumentar “mágicamente” tu popularidad), probablemente lo sea. #6 - Por último, no ser egoísta con los esfuerzos para cuidar la privacidad: es importante aplicarlos con el mismo cuidado cuando se comparte información que concierne a los demás. http://www.welivesecurity.com/la-es/2017/02/01/privacidad-controlar-presencia-online/ | @ESETLA
|
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en