Estudiantes de la USB compiten en Jump Chile con " BabyBeep" |
Escrito por Especial OyN |
Jueves, 03 de Diciembre de 2015 00:35 |
Smartband que disminuye incertidumbre al dejar niños bajo cuidado de
terceros compite en Jump Chile
Ya llegó a las semifinales el único equipo venezolano que se encuentra
participando en la competencia de emprendimiento universitario Jump
Chile. Ahora, el equipo conformado por las estudiantes de la USB, Edaile
Martínez y Mariana Martínez, debe prepararse para la última prueba, cuya
fecha prevista es el próximo 16 de diciembre. De aprobarla, las
uesebistas quedarían seleccionadas entre los 11 equipos ganadores de
esta edición 2015.
Las jóvenes inscribieron su proyecto BabyBeep, el cual ha logrado
superar todas las pruebas destacándose entre 1.700 emprendimientos
inscritos, llegándose a ubicar en estos momentos dentro de los 25
semifinalistas.
BabyBeep, explican sus creadoras, “surgió con la finalidad de disminuir
la incertidumbre que sienten los padres al dejar a sus hijos bajo el
cuidado de terceros, quienes prefieren postergar sus actividades, y en
caso de continuarlas, las realizan con altos niveles de angustia y
ansiedad, lo que afecta su productividad en el ámbito laboral, su plena
realización personal y social, además de su salud”.
Ante esta problemática, las estudiantes decidieron crear un “Smartband
que acompañe a los niños mientras estos se encuentran al cuidado de
terceros, proporcionando a los padres información sobre ubicación,
temperatura y alimentación de manera oportuna e instantánea”. Este
monitoreo, indicaron, contará con alertas locales mediante el encendido
de leds y de forma remota con una aplicación móvil, a través de la cual
también se fortalecerán los lazos comunicacionales entre cuidadores y
padres de manera de que ambos manejen información oportuna, además de
permitir a los cuidadores un mayor control de los niños y una respuesta
inmediata ante posibles riesgos.
Edaile Martínez cursa el quinto año de Ingeniería de Producción y
Mariana Martínez, el cuarto año de Ingeniería Electrónica. Más detalles
de esta competencia en http://www.jumpchile.com/
Ahora, el equipo conformado por las estudiantes de la USB, Edaile Martínez y Mariana Martínez, debe prepararse para la última prueba, cuya fecha prevista es el próximo 16 de diciembre. De aprobarla, las uesebistas quedarían seleccionadas entre los 11 equipos ganadores de esta edición 2015. Las jóvenes inscribieron su proyecto BabyBeep, el cual ha logrado superar todas las pruebas destacándose entre 1.700 emprendimientos inscritos, llegándose a ubicar en estos momentos dentro de los 25 semifinalistas. BabyBeep, explican sus creadoras, “surgió con la finalidad de disminuir la incertidumbre que sienten los padres al dejar a sus hijos bajo el cuidado de terceros, quienes prefieren postergar sus actividades, y en caso de continuarlas, las realizan con altos niveles de angustia y ansiedad, lo que afecta su productividad en el ámbito laboral, su plena realización personal y social, además de su salud”. Ante esta problemática, las estudiantes decidieron crear un “Smartband que acompañe a los niños mientras estos se encuentran al cuidado de terceros, proporcionando a los padres información sobre ubicación, temperatura y alimentación de manera oportuna e instantánea”. Este monitoreo, indicaron, contará con alertas locales mediante el encendido de leds y de forma remota con una aplicación móvil, a través de la cual también se fortalecerán los lazos comunicacionales entre cuidadores y padres de manera de que ambos manejen información oportuna, además de permitir a los cuidadores un mayor control de los niños y una respuesta inmediata ante posibles riesgos. Edaile Martínez cursa el quinto año de Ingeniería de Producción y Mariana Martínez, el cuarto año de Ingeniería Electrónica. de esta competencia en http://www.jumpchile.com/ y mira el video del aplicativo aquí |
UCAB anuncia carrera de TSU en Seguridad y Salud LaboralPara Clemencia Abad, directora de la Escuela de Ciencias Sociales de la UCAB, en Venezuela existe una «necesidad urgente», por parte de las organizaciones empleadoras, |
Desmitificando los tumores: una explicación clara de sus tiposLos tumores son crecimientos anormales de tejido y su clasificación depende de la amenaza que representan para la vida de quien lo padece: |
Traumatismos craneoencefálicos y ACV: emergencias neurológicas frecuentes en VenezuelaLos traumatismos craneoencefálicos (TEC), provocados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV), |
La robin agency recibe Certificación ISO 9001:2015robin agency, la destacada agencia creativa con más de 15 años de trayectoria, anunció con orgullo la obtención de la certificación ISO 9001:2015, |
Teatro UCAB celebra sus 50 años con "Diálogos de Carmelitas"Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. |
Dudo, elijo, existoEn 1958, el recién nombrado profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford, Isaiah Berlin, |
¡Un Papa pitagórico!A muchos ha causado gran perplejidad que el nuevo Papa sea un matemático y, de hecho, es apenas el segundo Papa matemático en los más de dos mil años de cristianismo |
De un matemático en el solio papalLas redes versan en torno a la sólida formación académica del novísimo pontífice, |
Los orígenes del totalitarismoEsta es una obra clásica que aborda de manera exhaustiva el fenómeno político del totalitarismo, de su origen y de su funcionamiento. |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
Siganos en