En la Quinta Era de los ciberataques los antivirus no son suficientes |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 10 de Agosto de 2015 10:21 |
seguridad corporativa que vigilen los procesos y frenen las amenazas. Breve historia de los ciberataques A lo largo de las últimas décadas los ataques han pasado de virus distribuidos en disquetes y con una propagación de años (Primera Era); al gusano ILoveYou, distribuido por email ,que infectó a 50 millones de máquinas en una propagación que duraba dos o tres meses (Segunda Era). La llegada del Sasser.A marca la Tercera Era con una propagación remota a través de Internet vía direcciones IP, este ataque marcó el crecimiento exponencial del malware. La Cuarta Era, según Hernández, estuvo signada por 30.000 nuevos virus diarios, que fue atacada por Panda Security mediante el uso de la “inteligencia colectiva”, soportada en sensores que detectan el software malicioso, que luego es analizado y correlacionado para generar vacunas eficaces contra el mismo… Hasta que llegamos a la Quinta Era, donde el Big Data ha generado una nueva oportunidad para los diseñadores de malware, que “lo que quieren es dinero, detrás de esta industria hay una gran cantidad de personas apostando y financiando ciberterrorismo y terrorismo industrial”, asevera la ejecutiva. En esta nueva era se lanzan 300.000 muestras de malware diariamente y empresas como Panda Security fortalecen sus servicios y herramientas corporativas en la Nube para atacarlos en forma ágil y eficiente. La nueva capa Actualmente, la empresa española ofrece el Endpoint Protection, Endpoint Protection plus , y el System Management “creado para facilitar el trabajo de los técnicos de IT, quien estará alertado y contará con una herramienta para gestionar parches, instalaciones, ticketing , soportado en informes muy detallados”, comentó Hernández. Panda Security lanzó Fusion , que es la unión de las soluciones arriba enumeradas y su motor de limpieza, cloud cleaner . Pero la quinta era del malware requiere nuevos servicios desde la nube, que vayan más allá de los antivirus y mantengan seguras a las computadoras mientras las estudian y aprenden su comportamiento a través de las huellas que las conforman. (Nota oficial) Panda Security anunció la disponibilidad en Venezuela de sus nuevas soluciones de seguridad informática para el sector corporativo: Panda Audit Service y Panda Adaptative Defense, dos productos que ofrecen a las empresas un valor agregado a los niveles de protección que brindan los antivirus tradicionales. En lo que respecta soluciones de protección ante Amenazas Persistentes Avanzadas (Advanced Persistent Threats, APTs) Panda Security ha sido pionera al ofrecer el primer producto para ataques dirigidos en el entorno corporativos que incluye desinfección, con Adaptive Defense. Una APT (Advanced Persistent Threats) es malware de nueva generación que utiliza múltiples vectores de infección simultáneamente y en periodos dilatados de tiempo, permaneciendo escondido en el equipo y cuyos objetivos prioritarios son el espionaje industrial y el robo de datos.
Los antivirus tradicionales no son capaces de detectar este tipo de ataques, ni tampoco de desinfectar los equipos afectados por ellos. Sin embargo, Adaptive Defense propone un nuevo modelo de seguridad basado en la supervisión, control y clasificación del comportamiento y la naturaleza de cada una de las aplicaciones ejecutadas para ofrecer una garantía de protección robusta y completa, permitiendo únicamente la ejecución de aplicaciones lícitas (goodware). Además, la posibilidad de incorporarse a la infraestructura existente del cliente coexistiendo con antivirus tradicionales e integrándose en la solución SIEM utilizada por la empresa. Adaptive Defense realiza análisis continuos de las aplicaciones que intentan ejecutarse y clasifica todas las aplicaciones de forma automática mediante técnicas de Machine Learning en entornos de Big Data bajo la supervisión de técnicos especializados de PandaLabs. Si se identifica un malware, el usuario recibe alertas inmediatas con un informe completo detallando su localización, máquinas afectadas y acciones realizadas por el malware. Los grafos de ejecución permiten al administrador visualizar los eventos desencadenados por el malware. Una información visual clara y exhaustiva de las acciones realizadas por el malware, destinos de las comunicaciones y ficheros creados. Además, la nueva versión de Endpoint localiza software instalado en la red con vulnerabilidades conocidas. Complementa el portafolio de soluciones contra amenazas avanzadas Panda Audit Service, un nuevo servicio de auditoría para detectar las aplicaciones vulnerables, los usuarios y equipos de mayor riesgo dentro de la empresa, las Amenazas Persistentes Avanzadas (Advanced Persistent Threats, APTs) y ataques dirigidos. El despliegue del servicio en todo el parque se realiza en cuestión de minutos y sin necesidad de cambios de configuración, infraestructura de servidor, o base de datos para comenzar la auditoría. Panda Audit Service monitoriza en tiempo real todas las aplicaciones ejecutadas en los equipos y realiza análisis basados en entornos cloud y Big Data, detectando de forma inmediata cualquier amenaza y neutralizándola, ofreciendo además visibilidad total de las aplicaciones en ejecución, mostrando dónde se produce y cuál es el origen de cualquier proceso en funcionamiento. De este modo el usuario podrá saber cuándo y quién accede a los ficheros y carpetas del equipo. El portafolio de Panda Security, agregó Roxana Hernández, incluye también soluciones para la protección y gestión de los equipos, con sus productos: Panda Fusion, End Point Protection, End Point Protection Plus y Systems Managment; seguridad para E-mail y tráfico web con Internet Protection y Email Protection y, seguridad perimetral con Gatedefender Más información http://www.pandasecurity.com/. http://www.facebook.com/PandaSecurity https://www.facebook.com/pages/Panda-SecuriyVE http://www.youtube.com/PandaSecurity1 http://www.twitter.com/PandaComunica http://twitter.com/pandasecurityve |
Rodolfo Barráez: el director de orquesta venezolano gana competencia en Hong KongLa educación musical de El Sistema se ve reflejada en sus artistas y en el éxito que alcanza cada uno de ellos dentro y fuera del país. |
Anseume: "Para el régimen de Maduro, llega el momento de la verdad con los trabajadores"El presidente de la Asociación de Profesores de la USB y miembro de la dirección nacional de Encuentro Ciudadano increpó |
Anuncian ganadores de la IX bienal del Premio Rafael María BaraltLa Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, anunciaron los trabajos premiados |
Diplomado en Artes Escénicas arranca en abril en el Centro de Artes IntegradasEscénica, Centro de Formación para el Teatro, abre una nueva edición del Diplomado Básico en Artes Escénicas nivel I. |
Llega a Venezuela el thriller sueco “Conspiración Divina”“Conspiración divina” (Boy from heaven) es un largometraje sueco, dirigido por Tarik Saleh. |
De cómo la refinería San Roque pasó de liderar la producción del "oro blanco" a quedar en cuota míniEn la zona centro del estado Anzoátegui se encuentra la única planta productora de parafina, el "oro blanco". |
Guayana Esequiba: admitir o desestimar la demanda, ineludible dilema de la CorteComo es del conocimiento generalizado se cumplieron, --el pasado mes de noviembre-- las Audiencias Preliminares. |
El Cártel de los bandidosLa decencia sigue recibiendo descargas eléctricas en las partes íntimas. |
¿Por qué TikTok debería ser parte de tu plan de marketing B2B?La popularidad de TikTok ha crecido rápidamente en América Latina y en países como Estados Unidos y parece que el crecimiento de la aplicación |
¿Maduro a la reelección?Mucho se habla de las divisiones internas del psuv, si bien es cierto, existen como en cualquier otra organización política, |
Siganos en